El cushuro como suplemento nutricional

Descripción del Articulo

El Proyecto se ha realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad de la producción y comercialización del Cushuro como suplemento nutricional. Por lo que se han realizado estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, económicos y financieros que ayuden a determinar la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mellado Huamaní, Carmen Denisse, Murray Bodero, Daniel Enrique, Gonzales Luque, Ivan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Proyecto se ha realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad de la producción y comercialización del Cushuro como suplemento nutricional. Por lo que se han realizado estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, económicos y financieros que ayuden a determinar la implementación de este proyecto. El mismo que tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio de operaciones y el 2024 el año de cierre del proyecto. El Cushuro es un alga andina verdeazulada con un amplio contenido de nutrientes como hierro, calcio, fosforo y nutrientes esenciales. Este suplemento nutricional se venderá en presentaciones de 50 gr en polvo, esta dirigidos a personas adultas de entre 25 y 54 años orientadas hacia una vida saludable que deseen proteger y fortalecer su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).