Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad la recolección y búsqueda de datos relacionados a la malnutrición existente en niños de 0 a 5 años en el pueblo joven Mirones Bajo, perteneciente al distrito de Lima Metropolitana como consecuencia de una escasa cultura en dietas saludables por parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Garay, Roger Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malnutrición
Problema social
Crianza del niño
Niño en edad preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_06de31c12a8967ebec02687179ceadb0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9975
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
title Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
spellingShingle Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
Perez Garay, Roger Moises
Malnutrición
Problema social
Crianza del niño
Niño en edad preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
title_full Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
title_fullStr Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
title_full_unstemmed Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
title_sort Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padres
author Perez Garay, Roger Moises
author_facet Perez Garay, Roger Moises
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Albela Stuart, Ruperto
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Garay, Roger Moises
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Malnutrición
Problema social
Crianza del niño
Niño en edad preescolar
topic Malnutrición
Problema social
Crianza del niño
Niño en edad preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La presente investigación tiene como finalidad la recolección y búsqueda de datos relacionados a la malnutrición existente en niños de 0 a 5 años en el pueblo joven Mirones Bajo, perteneciente al distrito de Lima Metropolitana como consecuencia de una escasa cultura en dietas saludables por parte de los padres de familia. La descripción del problema no solo engloba los conceptos relacionados a la malnutrición, sino ramifica en su afección a los individuos envueltos en la problemática. La investigación evidencia la situación y pone en debate problemas secundarios que surgen a consecuencia del problema principal. El estudio se enfoca en la naturaleza de la malnutrición, teniendo en cuenta tanto su origen, así como sus diversos desenlaces, yendo desde las causas que originan la malnutrición, su existencia y el desarrollo de este, y las consecuencias tanto a corto como a largo plazo. En esta investigación el conocimiento sobre la cultura es relevante debido a su conexión con las vivencias y costumbres que presentan la comunidad en cuestión, siendo una de estas las dietas alimentarias que consumen día a día, y a partir de esto, la influencia que tiene la cultura en el resultado de el régimen alimenticio en los niños y niñas. Se consideró pertinente mencionar el ámbito individual del niño con malnutrición y el resultado colectivo que presenta en toda la población infantil, así como también variables globales que están fuera del control de los padres de familia, como son la producción de alimentos o el contexto sociocultural de toda la comunidad, que, a pesar de no presentar una conexión primaria con el problema, si es importante contextualizar en qué circunstancias se propicia más la malnutrición para un mejor entendimiento de este.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-11T03:36:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-11T03:36:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9975
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9975
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1da2078-6e15-4830-ba19-05b1dacd5016/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6c559c9-353c-49af-9360-eb5a4ee0ff80/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b93312e-a002-4b47-be58-bd6b70520152/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65caac05-0b1b-4bf9-8b8c-1712d593ec57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 228c162344148a6ac16a975de0bc1b06
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
093dc6ddb6cd96e60724c2d6e5144733
3d91acaeac0e21c5141070dddcc3f923
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710674156158976
spelling 79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Pérez Albela Stuart, Ruperto2fe800ac-4729-474c-ad6c-9874bff54dce-1Perez Garay, Roger Moises2020-07-11T03:36:24Z2020-07-11T03:36:24Z2020La presente investigación tiene como finalidad la recolección y búsqueda de datos relacionados a la malnutrición existente en niños de 0 a 5 años en el pueblo joven Mirones Bajo, perteneciente al distrito de Lima Metropolitana como consecuencia de una escasa cultura en dietas saludables por parte de los padres de familia. La descripción del problema no solo engloba los conceptos relacionados a la malnutrición, sino ramifica en su afección a los individuos envueltos en la problemática. La investigación evidencia la situación y pone en debate problemas secundarios que surgen a consecuencia del problema principal. El estudio se enfoca en la naturaleza de la malnutrición, teniendo en cuenta tanto su origen, así como sus diversos desenlaces, yendo desde las causas que originan la malnutrición, su existencia y el desarrollo de este, y las consecuencias tanto a corto como a largo plazo. En esta investigación el conocimiento sobre la cultura es relevante debido a su conexión con las vivencias y costumbres que presentan la comunidad en cuestión, siendo una de estas las dietas alimentarias que consumen día a día, y a partir de esto, la influencia que tiene la cultura en el resultado de el régimen alimenticio en los niños y niñas. Se consideró pertinente mencionar el ámbito individual del niño con malnutrición y el resultado colectivo que presenta en toda la población infantil, así como también variables globales que están fuera del control de los padres de familia, como son la producción de alimentos o el contexto sociocultural de toda la comunidad, que, a pesar de no presentar una conexión primaria con el problema, si es importante contextualizar en qué circunstancias se propicia más la malnutrición para un mejor entendimiento de este.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9975spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMalnutriciónProblema socialCrianza del niñoNiño en edad preescolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de estrategias lúdicas para informar sobre la malnutrición en niños de 0 a 5 años como consecuencia del escaso conocimiento de los padresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0001-9281-220670188272211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Perez Garay.pdf2020_Perez Garay.pdfTexto completoapplication/pdf2066232https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1da2078-6e15-4830-ba19-05b1dacd5016/download228c162344148a6ac16a975de0bc1b06MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6c559c9-353c-49af-9360-eb5a4ee0ff80/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Perez Garay.pdf.txt2020_Perez Garay.pdf.txtExtracted texttext/plain136619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b93312e-a002-4b47-be58-bd6b70520152/download093dc6ddb6cd96e60724c2d6e5144733MD53THUMBNAIL2020_Perez Garay.pdf.jpg2020_Perez Garay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8954https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65caac05-0b1b-4bf9-8b8c-1712d593ec57/download3d91acaeac0e21c5141070dddcc3f923MD5420.500.14005/9975oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/99752023-04-17 11:29:19.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4047575
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).