Círculos de interaprendizaje docente para mejorar los aprendizajes de matemática en los estudiantes de la I.E. 32 “Mariano H. Cornejo”
Descripción del Articulo
El presente plan de acción institucional responde a la preocupación de los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes; por los bajos niveles de resultados en el área de matemática en los diferentes grados en la institución educativa. Y teniendo en consideración los resultados del diagnóst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción institucional responde a la preocupación de los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes; por los bajos niveles de resultados en el área de matemática en los diferentes grados en la institución educativa. Y teniendo en consideración los resultados del diagnóstico nos demuestran que los docentes de la especialidad de matemática, realizan actividades del proceso enseñanza aprendizaje, donde el docente continua con sus sesiones de aprendizaje meramente tradicional, basado en conceptos, teóricas y fórmulas, es decir siguen utilizando los contenidos conceptuales, los procedimentales con una base de una enseñanza tradicional; con clases expositivas, explicación de ejercicios desarrollados en la pizarra, para los estudiantes y viceversa, donde el docente solo utiliza las guías de matemática y textos escolares de ediciones ajenas a la realidad de estudio, evidenciando una ausencia total y limitada de la variedad de materiales concretos y actividades lúdicas para mejorar los aprendizajes de los estudiante. Algunos docentes de la institución manifiestan no conocer metodologías activas en el área de matemática; por lo cual no es utilizado en sus prácticas, y si lo conocen, no lo usan en su totalidad por falta de tiempo. Al evidenciar ausencias de metodologías, se proponen actividades como los círculos de interaprendizaje, la que permitirá compartir experiencias entre los docentes del área, a través de las diversas jornadas de sensibilización y reflexión compartida entre los docentes de la especialidad, estudiantes y padres de familia; para luego finalizar el proceso enseñanza aprendizaje con la práctica permanente de monitoreo y acompañamiento pedagógico, como un acto de asesoría de parte de los directivos a los docentes de la especialidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).