De la educación remota a la presencialidad: reflexiones y estrategias para la enseñanza contextualizada de las matemáticas
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar mejor las propuestas pedagógicas contemporáneas que integren tecnología en la educación sobre todo en la educación rural y que además conserve propuestas de las matemáticas aplicadas a un contexto real fomentando el desarrollo de pensamiento críti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Secundaria Trabajo remoto Conectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Didácticas y metodologías pedagógicas. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar mejor las propuestas pedagógicas contemporáneas que integren tecnología en la educación sobre todo en la educación rural y que además conserve propuestas de las matemáticas aplicadas a un contexto real fomentando el desarrollo de pensamiento crítico y autonomía de los estudiantes. Este trabajo sintetiza la experiencia docente en el contexto de la pandemia, obligada a migrar a una educación remota, que tuvo como dificultades: Falta de conectividad, acceso a red móvil, poco desarrollo de herramientas digitales en la educación de colegios públicos. Dentro de estos cambios se tomaron en cuenta nuevas formas de enseñanza y nuevas teorías pedagógicas que hasta ese momento no volteamos a ver; sin embargo, se fue desarrollando, dentro de la improvisación educativa, un modelo educativo que será útil en la educación moderna. Durante el trabajo realizado se aplicaron metodologías teniendo en cuenta los modelos pedagógicos de Freudendthal, Brousseau y Polya que concierne al ámbito pedagógico matemático y Ausubel, Vygotsky, Piaget y Siemens que establecen los lineamientos pedagógicos importantes en el aprendizaje del estudiante. Como resultado en el desarrollo, esta experiencia tuvo un impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo docente ya que, en este contexto, fue un reto el buscar más información para estar actualizados en cuanto al uso de herramientas tecnológicas con las cuales se impartió sesiones a distancia. En conclusión, el trabajo remoto dio un mayor enfoque de las deficiencias que tenemos como sistema educativo, esto llevó a crea recursos que implicaban el uso de aplicaciones necesarias para el aprendizaje, lo que hizo ver lo necesario que son los principios pedagógicos de la mano con la tecnología para una educación a la vanguardia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).