Reflexiones sobre empatía compasiva en la formación profesional de psiconefrólogos en Latinoamérica, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo analizar la esencia de los significados de las vivencias, respecto a la empatía compasiva en la formación profesional de psiconefrólogos en América Latina. El enfoque del estudio es cualitativo con diseño fenomenológico. La información fue recogida a través de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación profesional superior Psicólogo Formación de docentes Professional training Psychologists Teacher education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo analizar la esencia de los significados de las vivencias, respecto a la empatía compasiva en la formación profesional de psiconefrólogos en América Latina. El enfoque del estudio es cualitativo con diseño fenomenológico. La información fue recogida a través de las entrevistas a profundidad aplicadas a 03 docentes y 03 psicólogos con formación en psiconefrología, el análisis de resultados se realizó a través del software Atlas. Ti 25 lo que permitió la descripción, análisis, interpretación y reflexión de las experiencias vividas de los participantes sobre el fenómeno de estudio. En la discusión se describe el significado y resignificado de los procesos de intervención de la empatía compasiva articulados con la formación profesional de los psiconefrologos a fin de lograr que los profesionales se formen culturalmente competente, con pleno respeto a la diversidad, interculturalidad y con sentido ético como deontológico en todo profesional Psiconefrólogo. Se concluye que en el escenario de la atención psicológica a personas con enfermedad renal con un enfoque de intervención de la empatía compasiva repercute en la calidad de vida de las personas. Evidenciando ello una implicación y relevancia para la colectividad y la sociedad de reunir con un profesional psiconefrólogo con principios humanos y éticos, culturalmente competente y con conciencia de su actuar profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).