La ECE entre los años 2014 y 2015 en la resolución de problemas de la I.E.P N° 70005 Corazón de Jesús

Descripción del Articulo

El propósito de estudio es identificar los principales problemas que se tienen respecto a los bajos resultados de la evaluación censal de estudiantes en resolución de problemas matemáticos durante los años 2015 y 2016 de las niñas del segundo grado de la I.E.P. N° 70005 “Corazón de Jesús” de Puno. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Sanizo, Lupo Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de estudio es identificar los principales problemas que se tienen respecto a los bajos resultados de la evaluación censal de estudiantes en resolución de problemas matemáticos durante los años 2015 y 2016 de las niñas del segundo grado de la I.E.P. N° 70005 “Corazón de Jesús” de Puno. Las causas por los bajos resultados en las evaluaciones aplicadas por el Ministerio de Educación, en este caso a los estudiantes del segundo grado de primaria en el área de matemática es debido a la deficiente aplicación del enfoque de resolución de problemas, a ello se incrementa el escaso monitoreo y acompañamiento a los docentes respecto los procesos didácticos y pedagógicos, así como la poca participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).