Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo Determinar la relación entre la calidad de la dieta y calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú. Metodología Es un estudio tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 270 universitarios de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Alimento Dietética Covid-19 Pandemia Sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo Determinar la relación entre la calidad de la dieta y calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú. Metodología Es un estudio tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 270 universitarios de nutrición de 3 universidades particulares, de las cuales el 81.4% eran mujeres. Se aplicó instrumentos como el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI), el índice de alimentación saludable (IAS), escala de afecto positivo y negativo (PANAS) y el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Para la relación entre el PSQI con IAS y PANAS se usó la regresión lineal múltiple, ajustado a variables confusoras de los universitarios. Resultados Se reportó un 77.8% con mala calidad de sueño, 97.7% que necesitan cambios en la dieta, un 44% con estado afectivo positivo poco y ligero, y un 27% con afecto negativo bastante y mucho en los estudiantes de nutrición. En el modelo de regresión se observó que un menor puntaje del IAS (tercil1) aumenta la mala calidad de sueño (β=0.95 IC95 0.05 a 1.8). También, una frecuencia inadecuada de frutas (tercil2) y una ingesta de bebidas azucaradas de 3 veces a la semana (tercil3) aumentan el puntaje hacia una mala calidad de sueño (β=0.9 IC95 0.01 a 1.8; β=1.2 IC95 0.16 a 2.2, respectivamente). Las universitarias con las frecuencias de leguminosas 5 veces/semana (tercil4) disminuyen en 1.4 puntos el PSQI, comportándose como un efecto protector a la mala calidad de sueño (β=-1.4 IC95 -2.7 a-0.2). Finalmente, un menor puntaje de las emociones positivas y mayor puntaje de las emociones negativas, contribuyeron a tener una mala calidad de sueño (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).