Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo Determinar la relación entre la calidad de la dieta y calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú. Metodología Es un estudio tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 270 universitarios de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Alimento Dietética Covid-19 Pandemia Sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
USIL_0323c27b48c3db939599a45442b3ba73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13688 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú |
| title |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú |
| spellingShingle |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú Ambulay Briceño, Johnny Percy Nutrición Alimento Dietética Covid-19 Pandemia Sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú |
| title_full |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú |
| title_fullStr |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú |
| title_sort |
Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú |
| author |
Ambulay Briceño, Johnny Percy |
| author_facet |
Ambulay Briceño, Johnny Percy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ignacio Cconchoy, Felipe León |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ambulay Briceño, Johnny Percy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición Alimento Dietética Covid-19 Pandemia Sueño |
| topic |
Nutrición Alimento Dietética Covid-19 Pandemia Sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Objetivo Determinar la relación entre la calidad de la dieta y calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú. Metodología Es un estudio tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 270 universitarios de nutrición de 3 universidades particulares, de las cuales el 81.4% eran mujeres. Se aplicó instrumentos como el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI), el índice de alimentación saludable (IAS), escala de afecto positivo y negativo (PANAS) y el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Para la relación entre el PSQI con IAS y PANAS se usó la regresión lineal múltiple, ajustado a variables confusoras de los universitarios. Resultados Se reportó un 77.8% con mala calidad de sueño, 97.7% que necesitan cambios en la dieta, un 44% con estado afectivo positivo poco y ligero, y un 27% con afecto negativo bastante y mucho en los estudiantes de nutrición. En el modelo de regresión se observó que un menor puntaje del IAS (tercil1) aumenta la mala calidad de sueño (β=0.95 IC95 0.05 a 1.8). También, una frecuencia inadecuada de frutas (tercil2) y una ingesta de bebidas azucaradas de 3 veces a la semana (tercil3) aumentan el puntaje hacia una mala calidad de sueño (β=0.9 IC95 0.01 a 1.8; β=1.2 IC95 0.16 a 2.2, respectivamente). Las universitarias con las frecuencias de leguminosas 5 veces/semana (tercil4) disminuyen en 1.4 puntos el PSQI, comportándose como un efecto protector a la mala calidad de sueño (β=-1.4 IC95 -2.7 a-0.2). Finalmente, un menor puntaje de las emociones positivas y mayor puntaje de las emociones negativas, contribuyeron a tener una mala calidad de sueño (p<0.05). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-25T15:13:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-25T15:13:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13688 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13688 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/761ba147-186f-4ccf-8b3e-2615722520c6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9196265-3d52-4027-8855-bae7abc45bc5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e48cde4d-b885-4b10-8fc5-cfd2d73f4174/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fa4c601-31ee-47cc-822f-ae0070252b2e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b49449d-86b6-4d36-b7fc-18ee2f3687ff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf837083-8468-489a-8033-b5ea9409be4a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c6cf7ef-0a49-48be-bf5a-5547c9855450/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf4164e3-6ffb-41de-aacd-645be6404e7a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3396f1a3-a1a7-4380-9c48-e31ae482751c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/692b4808-9e4b-43e3-9a72-1c18047b0b79/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8fd3af7b982ba6f03a8822a8ab2f464 e43476aa0a40c8810672dbf030c48f75 1252960b810b59c0bae0d9f7d20cbcea f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bbb56f787dcbe3b7c0d31a0e4d354cca 5cd4f09638e1be3e63563d85bd8fe9b0 fac9a0f059267167d85ba31606b133b5 06f901334d01291a32b1adc2b5a459a1 4f8f3b445a1f4cf1486a8dbd5363a4b6 03ad7ec8da365d66bbec218d8b07075f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710396111552512 |
| spelling |
47b857d0-14cf-4a55-b64c-807db85b0e9c-1Ignacio Cconchoy, Felipe León71f128f1-86bf-476b-b468-fe4bed3ba87f-1Ambulay Briceño, Johnny Percy2023-10-25T15:13:58Z2023-10-25T15:13:58Z2023Objetivo Determinar la relación entre la calidad de la dieta y calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú. Metodología Es un estudio tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 270 universitarios de nutrición de 3 universidades particulares, de las cuales el 81.4% eran mujeres. Se aplicó instrumentos como el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI), el índice de alimentación saludable (IAS), escala de afecto positivo y negativo (PANAS) y el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Para la relación entre el PSQI con IAS y PANAS se usó la regresión lineal múltiple, ajustado a variables confusoras de los universitarios. Resultados Se reportó un 77.8% con mala calidad de sueño, 97.7% que necesitan cambios en la dieta, un 44% con estado afectivo positivo poco y ligero, y un 27% con afecto negativo bastante y mucho en los estudiantes de nutrición. En el modelo de regresión se observó que un menor puntaje del IAS (tercil1) aumenta la mala calidad de sueño (β=0.95 IC95 0.05 a 1.8). También, una frecuencia inadecuada de frutas (tercil2) y una ingesta de bebidas azucaradas de 3 veces a la semana (tercil3) aumentan el puntaje hacia una mala calidad de sueño (β=0.9 IC95 0.01 a 1.8; β=1.2 IC95 0.16 a 2.2, respectivamente). Las universitarias con las frecuencias de leguminosas 5 veces/semana (tercil4) disminuyen en 1.4 puntos el PSQI, comportándose como un efecto protector a la mala calidad de sueño (β=-1.4 IC95 -2.7 a-0.2). Finalmente, un menor puntaje de las emociones positivas y mayor puntaje de las emociones negativas, contribuyeron a tener una mala calidad de sueño (p<0.05).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13688spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNutriciónAlimentoDietéticaCovid-19PandemiaSueñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09122780https://orcid.org/0000-0002-9360-872241809938918018Muñoz Jáuregui, Ana MaríaAlvarado Ortiz Ureta, Carlos EduardoSaravia Bartra, Maria Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en NutriciónORIGINAL2023_Ambulay_Briceño.pdf2023_Ambulay_Briceño.pdfapplication/pdf2117435https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/761ba147-186f-4ccf-8b3e-2615722520c6/downloadb8fd3af7b982ba6f03a8822a8ab2f464MD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf16879567https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9196265-3d52-4027-8855-bae7abc45bc5/downloade43476aa0a40c8810672dbf030c48f75MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1446482https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e48cde4d-b885-4b10-8fc5-cfd2d73f4174/download1252960b810b59c0bae0d9f7d20cbceaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fa4c601-31ee-47cc-822f-ae0070252b2e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD54TEXT2023_Ambulay_Briceño.pdf.txt2023_Ambulay_Briceño.pdf.txtExtracted texttext/plain101777https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b49449d-86b6-4d36-b7fc-18ee2f3687ff/downloadbbb56f787dcbe3b7c0d31a0e4d354ccaMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain10259https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf837083-8468-489a-8033-b5ea9409be4a/download5cd4f09638e1be3e63563d85bd8fe9b0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c6cf7ef-0a49-48be-bf5a-5547c9855450/downloadfac9a0f059267167d85ba31606b133b5MD59THUMBNAIL2023_Ambulay_Briceño.pdf.jpg2023_Ambulay_Briceño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9018https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf4164e3-6ffb-41de-aacd-645be6404e7a/download06f901334d01291a32b1adc2b5a459a1MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3396f1a3-a1a7-4380-9c48-e31ae482751c/download4f8f3b445a1f4cf1486a8dbd5363a4b6MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16782https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/692b4808-9e4b-43e3-9a72-1c18047b0b79/download03ad7ec8da365d66bbec218d8b07075fMD51020.500.14005/13688oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136882025-08-25 15:41:45.232http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).