Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
Descripción del Articulo
La nueva enfermedad: COVID-19, así como las ya conocidas: obesidad y sobrepeso, son enfermedades que representan problemas de salud pública y se encuentran relacionadas entre sí. Según el Hospital General de Massachusetts (2020) si bien personas con obesidad y sobrepeso no tienen más o menos riesgo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 Alimento Industria alimentaria Dietética Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La nueva enfermedad: COVID-19, así como las ya conocidas: obesidad y sobrepeso, son enfermedades que representan problemas de salud pública y se encuentran relacionadas entre sí. Según el Hospital General de Massachusetts (2020) si bien personas con obesidad y sobrepeso no tienen más o menos riesgo de contagiarse por el virus del SARS-COV-2, que ocasiona la enfermedad de COVID-19, sí tienen mayor probabilidad de necesitar cuidados intensivos para tratar la enfermedad, es decir, tienden a tener una enfermedad por coronavirus más grave, con mayor posibilidad de ser hospitalizado, sufrir complicaciones y con alto porcentaje de mortalidad (Killerby et al., 2020; Li et al., 2020; Yadav et al., 2020). El estado peruano en aras de reducir la rapidez de contagios decreta el 15 de marzo del 2020 cuarentena obligatoria para todo el país, medida sugerida por la Organización Mundial de la Salud que, paralelamente, influenció el estilo de vida, actividad física y, especialmente, la dieta de las personas (Ruiz-Roso et al., 2020), generando tendencias de dieta y cambios de hábitos importantes entre los peruanos. Esta investigación plantea investigar los cambios en la dieta y hábitos alimentarios de los distritos más grandes y urbanizados de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Pueblo Nuevo y Grocio Prado) durante el periodo de pandemia, siguiendo el formato de tendencias de dieta desarrolladas por Gornicka et al. (2020) Con esta investigación se espera aproximar cuál fue la tendencia de la dieta predominante entre la población de Chincha y si se evidencia cambios en los hábitos alimentarios, en esta coyuntura de emergencia sanitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).