Habitos y costumbres alimentarias de los estudiantes de la carrera de nutrición y gastronomía de la universidad Le Cordon Bleu Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se midieron los índices de masas corporales (IMC) y se conocieron los hábitos y costumbres alimentarias de los estudiantes de las carreras profesionales de Nutrición y Gastronomía de la Universidad Le Cordon Bleu Perú. Se tuvo como objetivo principal realizar...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/174 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2014v1n2.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos y Costumbres Alimentarias Indice de Masa Corporal Dietary Habits and Customs Body Mass Index Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se midieron los índices de masas corporales (IMC) y se conocieron los hábitos y costumbres alimentarias de los estudiantes de las carreras profesionales de Nutrición y Gastronomía de la Universidad Le Cordon Bleu Perú. Se tuvo como objetivo principal realizar una comparación entre los estilo de vida alimentaria de los estudiantes para ello se tomó dos muestras de 12 estudiantes por carrera y se aplicaron las pruebas de Kolmogorov para determinar si las distribuciones son normales en las muestras, se aplicó la prueba Pearson para determiner la correlación entre las variables y por último se aplicaron las pruebas de Chi Cuadrado y Spearman para medir la independencia de las variables los resultados finales fueron que no hay relación entre los estilos de vida de los estudiantes de ambas carreras pero existe una tendencia que los estudiantes de nutrición tienen mejor costumbre y habito alimentario que los estudiantes de gastronomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).