Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha

Descripción del Articulo

La nueva enfermedad: COVID-19, así como las ya conocidas: obesidad y sobrepeso, son enfermedades que representan problemas de salud pública y se encuentran relacionadas entre sí. Según el Hospital General de Massachusetts (2020) si bien personas con obesidad y sobrepeso no tienen más o menos riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huamán, Maria Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Alimento
Industria alimentaria
Dietética
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_e6e4530b2c61ae165b252cb0e239aac3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13210
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
title Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
spellingShingle Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
Huamán Huamán, Maria Del Carmen
Covid-19
Alimento
Industria alimentaria
Dietética
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
title_full Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
title_fullStr Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
title_full_unstemmed Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
title_sort Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chincha
author Huamán Huamán, Maria Del Carmen
author_facet Huamán Huamán, Maria Del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cusirramos Jiménez, Sandra Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Huamán, Maria Del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Covid-19
Alimento
Industria alimentaria
Dietética
Nutrición
topic Covid-19
Alimento
Industria alimentaria
Dietética
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La nueva enfermedad: COVID-19, así como las ya conocidas: obesidad y sobrepeso, son enfermedades que representan problemas de salud pública y se encuentran relacionadas entre sí. Según el Hospital General de Massachusetts (2020) si bien personas con obesidad y sobrepeso no tienen más o menos riesgo de contagiarse por el virus del SARS-COV-2, que ocasiona la enfermedad de COVID-19, sí tienen mayor probabilidad de necesitar cuidados intensivos para tratar la enfermedad, es decir, tienden a tener una enfermedad por coronavirus más grave, con mayor posibilidad de ser hospitalizado, sufrir complicaciones y con alto porcentaje de mortalidad (Killerby et al., 2020; Li et al., 2020; Yadav et al., 2020). El estado peruano en aras de reducir la rapidez de contagios decreta el 15 de marzo del 2020 cuarentena obligatoria para todo el país, medida sugerida por la Organización Mundial de la Salud que, paralelamente, influenció el estilo de vida, actividad física y, especialmente, la dieta de las personas (Ruiz-Roso et al., 2020), generando tendencias de dieta y cambios de hábitos importantes entre los peruanos. Esta investigación plantea investigar los cambios en la dieta y hábitos alimentarios de los distritos más grandes y urbanizados de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Pueblo Nuevo y Grocio Prado) durante el periodo de pandemia, siguiendo el formato de tendencias de dieta desarrolladas por Gornicka et al. (2020) Con esta investigación se espera aproximar cuál fue la tendencia de la dieta predominante entre la población de Chincha y si se evidencia cambios en los hábitos alimentarios, en esta coyuntura de emergencia sanitaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T20:54:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T20:54:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13210
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13210
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15f981b7-a30a-4f97-8613-4cf96d274701/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa5bfbfc-2f4f-49db-bd26-0a2b7e659914/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31d6447d-722e-4603-80b6-b52a51274ab0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4760f4fd-256e-4cbc-86a4-6259a099d36d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d51af153-7e69-4ef7-9830-541d3a2e81fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/711770bd-6645-441b-809c-de64c9e4c6fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ca5db4b-b640-4175-b1c6-2ea896eefde5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/564793db-3ebb-4a8b-baf6-51bad01ff248/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b1b0f6-e462-46ec-a40a-ba2074ccd683/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
71996374bd6a11738e4c36e45683f072
cad8c559560dab50e0597ab6dcfb41af
98eca73264f37f1d478c5ca5cdbbed77
a7beafda08e37761fc7eb54a613af699
b92026214804318f9863a8e42d08db21
ba03f0d76e5828eb38c0088e29b0f4e0
6cd22868e8d66ec906d3991d4229a302
66260cb7aaed05982de83cccb5dfce52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710858273521664
spelling 617892a4-1536-4fd3-b8bf-06770e1bf1dc-1Cusirramos Jiménez, Sandra Edith3f4de5f0-c734-4545-a77f-e43f1f0bb4f1-1Huamán Huamán, Maria Del Carmen2023-05-10T20:54:12Z2023-05-10T20:54:12Z2021La nueva enfermedad: COVID-19, así como las ya conocidas: obesidad y sobrepeso, son enfermedades que representan problemas de salud pública y se encuentran relacionadas entre sí. Según el Hospital General de Massachusetts (2020) si bien personas con obesidad y sobrepeso no tienen más o menos riesgo de contagiarse por el virus del SARS-COV-2, que ocasiona la enfermedad de COVID-19, sí tienen mayor probabilidad de necesitar cuidados intensivos para tratar la enfermedad, es decir, tienden a tener una enfermedad por coronavirus más grave, con mayor posibilidad de ser hospitalizado, sufrir complicaciones y con alto porcentaje de mortalidad (Killerby et al., 2020; Li et al., 2020; Yadav et al., 2020). El estado peruano en aras de reducir la rapidez de contagios decreta el 15 de marzo del 2020 cuarentena obligatoria para todo el país, medida sugerida por la Organización Mundial de la Salud que, paralelamente, influenció el estilo de vida, actividad física y, especialmente, la dieta de las personas (Ruiz-Roso et al., 2020), generando tendencias de dieta y cambios de hábitos importantes entre los peruanos. Esta investigación plantea investigar los cambios en la dieta y hábitos alimentarios de los distritos más grandes y urbanizados de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Pueblo Nuevo y Grocio Prado) durante el periodo de pandemia, siguiendo el formato de tendencias de dieta desarrolladas por Gornicka et al. (2020) Con esta investigación se espera aproximar cuál fue la tendencia de la dieta predominante entre la población de Chincha y si se evidencia cambios en los hábitos alimentarios, en esta coyuntura de emergencia sanitaria.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13210spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCovid-19AlimentoIndustria alimentariaDietéticaNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cambios en la dieta y hábitos alimentarios entre la poblacion millennial durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 en la provincia de Chinchainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29380255https://orcid.org/0000-0002-7573-871871453926012116Longa López, Rosa AlejandraEsparza Huamanchumo, Rosse MarieGuillen Rojas, Nancy Karenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Gastronomía y Gestión de RestaurantesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15f981b7-a30a-4f97-8613-4cf96d274701/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Huamán Huamán.pdf2021_Huamán Huamán.pdfTexto completoapplication/pdf1560777https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa5bfbfc-2f4f-49db-bd26-0a2b7e659914/download71996374bd6a11738e4c36e45683f072MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf10394556https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31d6447d-722e-4603-80b6-b52a51274ab0/downloadcad8c559560dab50e0597ab6dcfb41afMD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document67767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4760f4fd-256e-4cbc-86a4-6259a099d36d/download98eca73264f37f1d478c5ca5cdbbed77MD54TEXT2021_Huamán Huamán.pdf.txt2021_Huamán Huamán.pdf.txtExtracted texttext/plain101152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d51af153-7e69-4ef7-9830-541d3a2e81fb/downloada7beafda08e37761fc7eb54a613af699MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4847https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/711770bd-6645-441b-809c-de64c9e4c6fb/downloadb92026214804318f9863a8e42d08db21MD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ca5db4b-b640-4175-b1c6-2ea896eefde5/downloadba03f0d76e5828eb38c0088e29b0f4e0MD59THUMBNAIL2021_Huamán Huamán.pdf.jpg2021_Huamán Huamán.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10214https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/564793db-3ebb-4a8b-baf6-51bad01ff248/download6cd22868e8d66ec906d3991d4229a302MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b1b0f6-e462-46ec-a40a-ba2074ccd683/download66260cb7aaed05982de83cccb5dfce52MD5820.500.14005/13210oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132102023-05-11 03:01:44.489http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).