Estrategias de prevención para contrarrestar la violencia de pareja: una revisión de la evidencia

Descripción del Articulo

Las estrategias de prevención para mitigar la violencia de pareja son importantes ya que permite a la población identificar aquellas conductas que fomenten la violencia y reconocer los recursos para poder tener un afrontamiento adecuado y satisfactorio ante situaciones violentas. Este estudio tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Garcia, Marian Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Prevención
Bibliografías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Las estrategias de prevención para mitigar la violencia de pareja son importantes ya que permite a la población identificar aquellas conductas que fomenten la violencia y reconocer los recursos para poder tener un afrontamiento adecuado y satisfactorio ante situaciones violentas. Este estudio tiene como objetivo general determinar las estrategias de prevención de violencia entre pareja, y como objetivo específico es determinar las estrategias de prevención a nivel latinoamericano como nacional, siendo una investigación de tipo teórico – narrativo, las cuales consistió en una revisión de 19 investigaciones las cuales han correspondido tanto a la problemática, como a objetivos y variables planteadas en la investigación, buscadas en las bases de datos ScienceDirect, PubMed ProQuest, Scopus, haciendo uso de los descriptores estrategias de prevención, violencia de pareja, violencia en el noviazgo, intervención primaria. En los resultados, se detectó el uso de técnicas cognitivo-conductuales bajo la temática de violencia de pareja y relaciones saludables; técnicas de autocontrol, relajación, modelamiento, autoconocimiento y perspectivas psicoeducativas que permitieron diversificar el contacto y el acceso de información según el tipo de población. Se concluyó, que las estrategias de prevención pueden ser desarrolladas tanto en comunidades como en centros educativos, mediante dinámicas que generen enseñanza, aprendizaje y efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).