Trastorno de ansiedad: revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La ansiedad es una respuesta natural de nuestro sistema nervioso autónomo que se hace presente como un mecanismo de defensa cuando nos sentimos en peligro, sin embargo, el incremento injustificado ante situaciones que normalmente no representan una amenaza nos habla de la presencia de una enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Cumpa, Alisson Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Patología
Bibliografías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La ansiedad es una respuesta natural de nuestro sistema nervioso autónomo que se hace presente como un mecanismo de defensa cuando nos sentimos en peligro, sin embargo, el incremento injustificado ante situaciones que normalmente no representan una amenaza nos habla de la presencia de una enfermedad que ocasiona tanto dolencias psicológicas, físicas y conductuales. El presente documento tiene como objetivo general identificar bases teóricas que sustentan el trastorno de ansiedad; con respecto a los objetivos específicos se propone identificar los síntomas del trastorno ansioso; describir los síntomas del trastorno ansioso y describir las consecuencias del trastorno de ansiedad. El diseño fue no experimental de tipo teórico, se consultó bases de datos como: Proquest, Scopus, Redalyc, Science Direct, Scielo, PubMed, repositorios de tesis y buscador de Google en donde existió el uso de las palabras claves ansiedad, trastorno, rasgo, personalidad. Los resultados arrojaron como base teórica un estado natural lógico que permite el afrontamiento de problemas que al excederse causa malestar general hasta volverse una patología, además los síntomas se dividen en tres grupos, psicológicos, físicos y conductuales los cuales están interrelacionados, como consecuencias se presenta el agravo de la enfermedad o incluso la muerte. Se concluye que el trastorno ansioso engloba malestar, físico, psicológico trayendo consecuencias conductuales en quien lo padece, imposibilitando resolver situaciones cotidianas, aislando socialmente en todos los aspectos al individuo, por último, la falta de diagnóstico temprano y tratamiento puede ocasionar la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).