Video Podcast para mejorar la oralidad en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria
Descripción del Articulo
En la actualidad la expresión oral es una de las competencias bastante evidentes en los alumnos tanto en su formación académica y al comunicarse como para obtener cualquier puesto gremial a futuro. Sin embargo, se vio todavía más perjudicado en tiempos de enfermedad pandémica COVID19. En este entorn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5234 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Comunicación oral Comunicación no verbal Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la actualidad la expresión oral es una de las competencias bastante evidentes en los alumnos tanto en su formación académica y al comunicarse como para obtener cualquier puesto gremial a futuro. Sin embargo, se vio todavía más perjudicado en tiempos de enfermedad pandémica COVID19. En este entorno se hizo una indagación con el fin diseñar un programa didáctico con base en la aplicación video podcast para promover el desarrollo de esa competencia en alumnos del VI periodo de la I.E. “Juan Pablo II”– Gozén 2021. Se utilizó el método no experimental a una muestra de 70 alumnos, ya que la táctica no va a ser aplicada, solo iniciativa, estos fueron seleccionados por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Como consecuencia se obtuvo que el 80% de alumnos se sitúan en los niveles deficiente y esencial del grado de hoy de la competencia oral, tras la aplicación de las siguientes dimensiones, dominio del contenido, interno, escenario y comunicación verbal y no verbal. En conclusión, puede decirse que este programa didáctico es fundamental, ya que colabora en mejorar la expresión oral involucrando la tecnología de forma creativa y motivacional. Además, podría ser aplicada por profesores a alumnos que tengan el perfil poblacional de este análisis y logren participar de manera activa en la optimización de sus aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).