Propuesta didáctica basada en podcast narrativos para mejorar la competencia oral de los estudiantes del segundo grado del nivel secundario

Descripción del Articulo

Debido a las circunstancias y al nivel actual en el que se encuentran los estudiantes de secundaria en la competencia oral es importante ver la problemática como una oportunidad para seguir comprometiéndose con la educación, asimismo, ayudarles en la mejora de la expresión oral. En este contexto, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Cruz, Angie Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Estudiantes de enseñanza secundaria
Tecnologías de la información y de la comunicación
Competencia comunicativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Debido a las circunstancias y al nivel actual en el que se encuentran los estudiantes de secundaria en la competencia oral es importante ver la problemática como una oportunidad para seguir comprometiéndose con la educación, asimismo, ayudarles en la mejora de la expresión oral. En este contexto, se realiza la investigación teniendo como objetivo diseñar una propuesta didáctica mediante el podcast narrativo para el desarrollo de la competencia oral de estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Lagunas. Tiene como diseño el descriptivo-propositivo, donde se realizará un diagnóstico mediante la observación directa teniendo como instrumento una rúbrica, a una total de cuarenta y siete estudiantes del segundo grado, quienes han sido seleccionado a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Con resultados, se espera lograr mejorar la competencia oral mediante la propuesta didáctica utilizando una herramienta TIC, es decir, el podcast. El impacto de este trabajo es que los estudiantes se desarrollen y se desenvuelvan de manera efectiva y eficiente en esta sociedad tan competitiva haciendo uso de una correcta competencia oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).