Estado de salud mental en personal de salud frente al COVID – 19 de un hospital III – 1, Chiclayo – 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar el estado de salud mental en personal de salud frente al COVID – 19 de un Hospital III – 1, Chiclayo 2020 y como objetivos específicos, identificar la variable principal según sexo, estado civil, especialidad y área. El diseño fue no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urpeque Garcia, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Personal de salud
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar el estado de salud mental en personal de salud frente al COVID – 19 de un Hospital III – 1, Chiclayo 2020 y como objetivos específicos, identificar la variable principal según sexo, estado civil, especialidad y área. El diseño fue no experimental, tipo descriptivo, la muestra estuvo conformada por 90 participantes y el instrumento fue el Cuestionario General de Salud de Goldberg 28, con una confiabilidad de 0.929. Se encontró que el 34% de la población presentó posibles indicadores de problemas en salud mental, donde prevaleció la ansiedad en un 15.6%, seguido de problemas psicosomáticos en un 9% y depresión 3.3%. Según los factores demográficos, la ansiedad prevaleció en las mujeres (13%), solteros (7%), personal técnico de enfermería (4%) y trabajadores de hospitalización (6%). En efecto, la salud mental en la población de estudio frente al COVID – 19, se manifestó en los indicadores de ansiedad, depresión y disfunción social, generado posibles afectaciones emocionales en los dominios de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).