Salud mental de profesionales de la salud en época de pandemia

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las consecuencias de la COVID-19 en la salud mental de profesionales de la salud en época de pandemia mediante artículos científicos de la última década, enfocándonos en los últimos dos años. Material y métodos. Para desarrollar el presente estudio y entender sobre la salud ment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Chuco, Jacqueline Pamela, Atencio Herrera, Vanessa Danitza, Rengifo Granados, Adriana Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Infecciones por Coronavirus
Personal de salud pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las consecuencias de la COVID-19 en la salud mental de profesionales de la salud en época de pandemia mediante artículos científicos de la última década, enfocándonos en los últimos dos años. Material y métodos. Para desarrollar el presente estudio y entender sobre la salud mental de profesionales de la salud en época de pandemia, se realizó una revisión sistemática de artículos publicados en países iberoamericanos con respecto a salud mental, profesionales de la salud y pandemia por la COVID-19. Resultados. Un total de 22 artículos fueron incluidos en esta revisión. Ante la pandemia por COVID-19, la salud mental del personal sanitario se vio afectada, manifestándose en las diferentes áreas de su vida y proyectándose en sus funciones diarias. Esto se puede observar en los niveles altos de ansiedad, depresión y estrés que vienen presentando los profesionales del área de salud. Conclusiones. A partir del análisis y revisión de 22 artículos iberoamericanos se da por concluido que la mayoría de los autores presentados tienen ideas parecidas al referirse que la pandemia por COVID-19, que trae consigo problemas en la salud mental que afectan al profesional sanitario, Y ocasionan problemas emocionales, conductuales, cognitivos y entre otros. Estos autores mencionan que los principales problemas psicológicos que pueden presentar, en más porcentajes, son la ansiedad, la depresión y el estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).