Resiliencia empresarial en las Mipymes del sector panadero durante la pandemia por COVID-19, Lambayeque 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de estudiar el desarrollo de la resiliencia empresarial en los negocios de panadería; esto surge debido a la pandemia generada por la enfermedad de Coronavirus del 2019 y a la necesidad que presentaron las empresas de mantenerse funcionando a pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Bances, Claribel Anallely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia Empresarial
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)
Sector Panadero
Business Resilience
Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs)
Bakery Sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de estudiar el desarrollo de la resiliencia empresarial en los negocios de panadería; esto surge debido a la pandemia generada por la enfermedad de Coronavirus del 2019 y a la necesidad que presentaron las empresas de mantenerse funcionando a pesar de la coyuntura. Para ello se estableció como objetivo general el análisis de la resiliencia empresarial en las MIPYMES del sector panadero durante la pandemia por COVID 19 en la ciudad de Lambayeque 2021; se utilizó un enfoque cualitativo de diseño no experimental, cuyo instrumento fue la entrevista; se trabajó con una muestra intencional compuesta por los propietarios de 6 empresas que permanecieron activas durante la coyuntura y tuvieran un mínimo de 2 años dentro del mercado. Los resultados obtenidos permitieron identificar todas las estrategias que ayudaron a las panaderías a seguir funcionando, como también la falta de estructura organizacional en este tipo de negocios; concluyendo así en la presencia de la resiliencia empresarial en este sector y en la practicidad de su aplicación empírica dentro del sector panadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).