Financiamiento formal y su incidencia en el crecimiento económico de las MYPES - Asociación San Antonio Segundo Sector Mercado Moshoqueque, 2022
Descripción del Articulo
Las MYPES son consideradas el motor de la economía, pues contribuyen al crecimiento y desarrollo del país, en donde el financiamiento formal es importante, debido a que se necesita de un capital sólido para invertir. Aunque, las entidades financieras suelen denegar los créditos por falta de informac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7337 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) Financiación formal Inclusión financiera Micro, Small and Medium-Sized Enterprises (MSMEs) Formal Financing Financial Inclusion http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las MYPES son consideradas el motor de la economía, pues contribuyen al crecimiento y desarrollo del país, en donde el financiamiento formal es importante, debido a que se necesita de un capital sólido para invertir. Aunque, las entidades financieras suelen denegar los créditos por falta de información financiera de los negocios, siendo este un problema para los comerciantes. Los cuales deben poseer habilidades que les permiten tomar decisiones financieras adecuadas. Por ende, el presente trabajo de investigación se centraliza en evaluar la incidencia del financiamiento formal en el crecimiento económico de las MYPES comerciales del segundo sector del mercado Moshoqueque, contando con una metodología que ha sido de tipo aplicada y el diseño de investigación descriptivo con un corte transversal, pues se realizó en un solo periodo la recolección de información. Como población de estudio se ha tenido a la Asociación San Antonio del Segundo sector del Mercado Moshoqueque, conformada por una muestra de 121 comercios, obteniendo resultados por medio de un cuestionario. Evidenciando que el 56.20% de los negocios han sabido manejar los servicios financieros obtenidos y con ello han podido crecer, sin embargo, el 43.8% de MYPES no han obtenido un financiamiento formal, lo que ha llevado a que exista un estancamiento operativo por la falta de capital de trabajo. Ante esta situación, lo que se buscó con la investigación fue diseñar estrategias para que las MYPES Comerciales puedan conseguir un adecuado financiamiento, tomando en cuenta la cultura financiera, que conlleve que los comerciantes puedan elegir el producto financiero adecuado, permitiendo el crecimiento económico de las MYPES. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).