Propuesta de un sistema de costos por órdenes de trabajo para determinar la rentabilidad por producto en la Empresa de Alimentos Balanceados San Juan – Chiclayo, 2015
Descripción del Articulo
En la actualidad la contabilidad de costos juega un papel importante dentro de las empresas debido a que este suministra información clave para la toma de decisiones y proporciona puntos de referencia para que la empresa pueda evaluar su desempeño y maximizar su rentabilidad; sin embargo, algunas em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2479 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad de costes Rentabilidad Alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad la contabilidad de costos juega un papel importante dentro de las empresas debido a que este suministra información clave para la toma de decisiones y proporciona puntos de referencia para que la empresa pueda evaluar su desempeño y maximizar su rentabilidad; sin embargo, algunas empresas no implementan un sistema de costos por la falta de conocimiento sobre los beneficios del mismo. La empresa de alimentos balanceados San Juan viene manejando sus costos de manera empírica y realiza ventas por pedidos, donde el gerente de ventas notifica a producción el tipo y la cantidad de alimento que ha requerido el cliente para su posterior venta. Propósito: El presente trabajo de investigación se centra en proponer el sistema de costos por órdenes de trabajo a la empresa de Alimentos Balanceados San Juan y determinar la rentabilidad por producto para lo cual se tuvo como objetivos específicos los siete pasos para estimar el costeo por órdenes de trabajo según el libro de Honrgren, Datar & Rajan, contabilidad de costos: un enfoque gerencial. La distribución de los costos indirectos de fabricación se realizó en base a las unidades producidas según el principio de causalidad, pero para el caso de la distribución de los costos indirectos de las maquinarias, se consideró el proceso productivo, ya que no todos los alimentos pasan por todas las maquinarias. Finalmente, se concluyó que el sistema por órdenes de trabajo es de fácil aplicación y se adapta a las necesidades de la empresa de Alimentos balanceados San juan, debido a que esta empresa produce en base a pedidos formulados por los clientes y porque permite conocer y controlar al detalle las operaciones, el costo de producción y la rentabilidad por orden de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).