Diseño de un sistema de costos por órdenes en la empresa Formularios Continuos Rosario E.I.R.L para determinar su rentabilidad del periodo 2016

Descripción del Articulo

La supervivencia de toda empresa no solo dependerá que el gerente y los trabajadores conozcan el desarrollo del proceso de producción de los productos, sino también el costo de cada uno de sus productos vendidos para que la gerencia pueda tomar mejores decisiones, y ello, se logrará a través de un s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mechan Mendoza, Carmen del Rosario, Rimarachín Suárez, Margarita Yuleisi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costes
Rentabilidad
Producción
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La supervivencia de toda empresa no solo dependerá que el gerente y los trabajadores conozcan el desarrollo del proceso de producción de los productos, sino también el costo de cada uno de sus productos vendidos para que la gerencia pueda tomar mejores decisiones, y ello, se logrará a través de un sistema de costeo. Tal es el caso, de la empresa Formularios Continuos Rosario E.I.R.L, al calcular su costos de manera empírica no permite saber el costo real de sus productos, por eso se tiene como problema determinar la rentabilidad de sus 41 productos gráficos, de esta manera el gerente obtendrá información oportuna, verificable y objetiva para una eficiente gestión; el objetivo principal es diseñar un sistema de costos por órdenes en la empresa para conocer su margen de contribución de los productos. El presente trabajo explica lineamientos básicos para el diseño de un sistema adecuado a las características de cada empresa, así como la importancia de su diseño y uso, como un aporte que beneficiará a la empresa. Así mismo, el tipo de investigación es aplicada; el diseño de investigación es no experimental transaccional descriptivo simple. Para ello, se diseñó un sistema de costos por órdenes de acuerdo al giro del negocio de la empresa, se realizó un flujograma para cada uno de sus productos, se determinó los elementos que incurren en el proceso de fabricación, también se determinó el costo de los productos fabricados por unidad y por orden de producción y conocer el costo de los productos vendidos, para saber la utilidad o pérdida en el periodo respectivo. Finalmente, la empresa supo que obtenía ganancias en 35 productos y pérdida en 6 productos, tales son: – 38% en boletas de ventas pequeñas estándar, -18% boletas de ventas pequeñas a rayas, -13% guías de remisión medianas estándar, -14% guías de remisión medianas a rayas, -42% planillas tamaño grande y volantes complejos -14%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).