Cuidados y sus repercusiones en el cuidador familiar de adultos mayores dependientes en un hospital público de Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La población de adulto mayor con algún grado de dependencia cada vez va en aumento, necesitando de la ayuda de un familiar cuidador para el desarrollo de sus actividades diarias. Objetivo: Identificar los cuidados y sus repercusiones en el cuidador familiar de adultos mayores dependien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3430 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3430 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ancianos Pacientes Cuidadores Hospitales Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La población de adulto mayor con algún grado de dependencia cada vez va en aumento, necesitando de la ayuda de un familiar cuidador para el desarrollo de sus actividades diarias. Objetivo: Identificar los cuidados y sus repercusiones en el cuidador familiar de adultos mayores dependientes en un hospital público de Lambayeque, 2020. Método: La investigación fue un estudio piloto de tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 25 cuidadores familiares de adultos mayores dependientes. El muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado fue el Cuestionario sobre los cuidados y sus repercusiones en los cuidadores familiares de personas dependientes basado en la teoría de Henderson. Con validación de contenido, constructo y una fiabilidad interna de 0,82 – 0,89. Los datos fueron analizados mediante análisis descriptivo de las variables. Se calcularon frecuencias absolutas, relativas y se presentaron en gráficos y tablas con ayuda del software SPSS versión 25. Resultados: Se obtuvo que el 100% de los cuidadores le hacen compañía al adulto mayor; más del 90% supervisa la higiene, la autoadministración de medicamentos. Entre las repercusiones que ocasiona cuidar, se encontró el 100% de los cuidadores tiene menos tiempo libre, más del 90% ha reducido su economía, modificado sus actividades de ocio, come a destiempo. Conclusiones: Los cuidados más realizados son; hacen compañía, supervisan la higiene del enfermo, hogar y la autoadministración de medicamentos. Las principales repercusiones: tienen menos tiempo libre, han reducido su economía, comen a destiempo, están más cansados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).