Habilidades del cuidador familiar del adulto mayor con Alzheimer, Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
Enfermería reconoce en los cuidadores un elemento esencial del sistema de cuidado de salud y les ofrece las herramientas para incrementar la capacidad de afrontamiento, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la persona a su cuidado, aprendan a responder a la problemática familiar, mantene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2919 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2919 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cuidadores Familias Ancianos Enfermos de Alzheimer Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Enfermería reconoce en los cuidadores un elemento esencial del sistema de cuidado de salud y les ofrece las herramientas para incrementar la capacidad de afrontamiento, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la persona a su cuidado, aprendan a responder a la problemática familiar, mantener su propia salud y fomentar la buena relación cuidador-persona cuidada, reconociendo y estableciendo apoyos formales e informales en el manejo de los sentimientos de inadecuación o culpa y planeando su propio futuro y el de su grupo familiar. La presente investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivos: Describir y analizar la habilidad de cuidado del familiar cuidador del adulto mayor con Alzheimer. Los sujetos de investigación fueron doce cuidadores familiares de adultos mayores con Alzheimer que residen en la provincia de Chiclayo. La muestra se obtuvo por saturación y redundancia, con antesala al consentimiento informado. Para la recolección de datos se usó la entrevista semiestructurada, los datos obtenidos se procesaron por análisis de contenido. Durante el desarrollo de la investigación se consideró y respetó los principios éticos y de rigor científico. Surgiendo como resultados tres categorías: Habilidad para cuidar con sensibilidad, comunicación y afectividad. Autocontrol y paciencia como habilidad en el cuidado. Y habilidades para satisfacer las necesidades básicas. Entre las consideraciones finales se obtuvieron que el familiar asume la responsabilidad de cuidado de su ser querido sin tener los conocimientos y las habilidades necesarias para hacerlo. Los familiares cuidadores obtienen una habilidad de cuidado tipo básica, satisfaciendo necesidades fisiológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).