Sobrecarga y estrategias de afrontamiento al estrés en cuidadores de pacientes hospitalizados, de un nosocomio Nivel II-2 de Chiclayo, agosto - diciembre 2018
Descripción del Articulo
Cumplir el rol de cuidador de un paciente hospitalizado es estresante, lo que puede generar diferentes estados de sobre exigencia que devienen en sobrecarga; esto depende muchas veces de las estrategias que se utilicen, las cuales pueden ayudar a mejorar o decaer el bienestar del cuidador primario....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Cuidadores Pacientes Adaptación (Psicología) Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Cumplir el rol de cuidador de un paciente hospitalizado es estresante, lo que puede generar diferentes estados de sobre exigencia que devienen en sobrecarga; esto depende muchas veces de las estrategias que se utilicen, las cuales pueden ayudar a mejorar o decaer el bienestar del cuidador primario. Por tal motivo la investigación tuvo como finalidad conocer los niveles de sobrecarga y las estrategias de afrontamiento al estrés que utilizaron los cuidadores primarios para sobrellevar esta situación, además de describir los factores sociodemográficos de la población. Participaron en el estudio 70 cuidadores primarios de pacientes hospitalizados por más de una semana, en los diferentes servicios del nosocomio, de ambos sexos, entre 19 y 74 años, provenientes de diferentes ciudades; para ello, se aplicó la escala de sobrecarga del cuidador ZARIT que posee validez de ,61 y confiabilidad de ,82; y el cuestionario de estrategias de afrontamiento COPE con validez de ,43 y confiabilidad de ,87. Los resultados reflejaron que el nivel de sobrecarga que predominó fue la sobrecarga intensa con 67,14%; mientras que las estrategias de afrontamiento al estrés más utilizadas fueron uso de la religión con 10,29%, reinterpretación positiva y crecimiento con 9,96%, aceptación con 9,15% y supresión de actividades distractoras 8,33%; y las menos usadas fueron uso de sustancias con 2,94%, humor y desenganche conductual con 3,54% cada uno, desenganche mental con 4,60% y negación con 4,71%. Además predominaron cuidadores entre 31 y 65 años, con secundaria completa, católicos, casados y convivientes, amas de casa, del departamento de Lambayeque y del servicio de cirugía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).