Estilos de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con autismo de una asociación de Chiclayo, durante agosto – diciembre, 2018

Descripción del Articulo

Se estudió los estilos de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con autismo, ya que son ellos los que se esfuerzan por cuidar y combatir las exigencias que presenta un niño bajo esta condición, ocupándoles la mayoría o la totalidad de su día, lo que les genera, problemas de estrés, angustia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racchumi Seclen, Claudia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños autistas
Adaptación (Psicología)
Cuidadores
Autismo
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se estudió los estilos de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con autismo, ya que son ellos los que se esfuerzan por cuidar y combatir las exigencias que presenta un niño bajo esta condición, ocupándoles la mayoría o la totalidad de su día, lo que les genera, problemas de estrés, angustia, tristeza y altos niveles de tensión; por esta razón, es importante conocer de qué forma resuelven y enfrentan estas situaciones. Los objetivos de esta investigación fueron, determinar los niveles de los estilos de afrontamiento en cuidadores primarios de la asociación; así como los niveles según sexo, además identificar las estrategias más utilizadas y describir las características sociodemográficas, en cuidadores primarios de niños con autismo. Participaron de este estudio 100 personas, se utilizó el Inventario de Modos de Afrontamiento al estrés, obteniendo como validez valores entre ,275 y ,532; y ,79 de confiabilidad. Como resultados, los cuidadores en ambos sexos utilizan en un 100% el estilo de afrontamiento enfocado en la emoción; 98,57% el estilo enfocado en el problema, mientras que 72,86% utilizan otros estilos, asimismo, dos de las estrategias más utilizadas son, con 65,7% reinterpretación positiva – crecimiento y la aceptación con 58.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).