La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en la metodología cualitativa, el mismo que obedece al análisis de los divergentes pronunciamientos jurisprudenciales de nuestros tribunales, en la evaluación y calificación de la gravedad de la falta de injuria y faltamiento de palabra para habilitar el despido del traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ruiz, Olinda Noelia del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido de trabajadores
Injuria
Delitos contra el honor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id USAT_40cc24b6ce207b2d8128f2b9ac9e9c16
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/276
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Torres Tafur, Cristina NélidaRojas Ruiz, Olinda Noelia del RocioChiclayoRojas Ruiz, Olinda Noelia del Rocio2016-11-17T17:23:13Z2016-11-17T17:23:13Z2012Rojas, O. N. (2012). La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto: injuria y faltamiento de palabra. (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado deRTU000004http://hdl.handle.net/20.500.12423/276El presente trabajo se basa en la metodología cualitativa, el mismo que obedece al análisis de los divergentes pronunciamientos jurisprudenciales de nuestros tribunales, en la evaluación y calificación de la gravedad de la falta de injuria y faltamiento de palabra para habilitar el despido del trabajador, teniendo como propósito unificar las peculiaridades que configuran a la injuria y faltamiento de palabra, como falta “grave” que justifique el despido del trabajador. Asimismo este análisis responde debido a que el despido por falta grave de injuria o faltamiento de palabra consagrado en el articulo 25 inciso f) de productividad y competitividad laboral, sólo refiere sí el trabajador incurre en injuria o faltamiento de palabra, el empleador en ejercicio de su potestad sancionadora lo despedirá, al volverse insostenible el vínculo laboral; ante ello, el mencionado artículo no establece la “gravedad” de la falta para facultar el despido, quedando una libre valoración de esta que podría transgredir los derechos fundamentales del trabajador.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:23:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Rojas_Ruiz_Olinda.pdf: 588074 bytes, checksum: 9c2fc9873f0d3868d4c1cba49bbf2a3d (MD5) Previous issue date: 2012application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Despido de trabajadoresInjuriaDelitos contra el honorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUDerechoUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de DerechoAbogado4360513245447806421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_RojasRuizOlinda.pdfTL_RojasRuizOlinda.pdfapplication/pdf1135939http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/276/1/TL_RojasRuizOlinda.pdfd5237f246bde7704e9b9698beb7555daMD51TEXTTL_RojasRuizOlinda.pdf.txtTL_RojasRuizOlinda.pdf.txtExtracted texttext/plain229620http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/276/2/TL_RojasRuizOlinda.pdf.txt29c7a9d742e31d086fc596c0edc57f9cMD5220.500.12423/276oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2762021-03-29 20:02:20.683Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
title La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
spellingShingle La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
Rojas Ruiz, Olinda Noelia del Rocio
Despido de trabajadores
Injuria
Delitos contra el honor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
title_full La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
title_fullStr La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
title_full_unstemmed La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
title_sort La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto : injuria y faltamiento de palabra
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Rojas Ruiz, Olinda Noelia del Rocio
author Rojas Ruiz, Olinda Noelia del Rocio
author_facet Rojas Ruiz, Olinda Noelia del Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Tafur, Cristina Nélida
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Ruiz, Olinda Noelia del Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Despido de trabajadores
Injuria
Delitos contra el honor
topic Despido de trabajadores
Injuria
Delitos contra el honor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo se basa en la metodología cualitativa, el mismo que obedece al análisis de los divergentes pronunciamientos jurisprudenciales de nuestros tribunales, en la evaluación y calificación de la gravedad de la falta de injuria y faltamiento de palabra para habilitar el despido del trabajador, teniendo como propósito unificar las peculiaridades que configuran a la injuria y faltamiento de palabra, como falta “grave” que justifique el despido del trabajador. Asimismo este análisis responde debido a que el despido por falta grave de injuria o faltamiento de palabra consagrado en el articulo 25 inciso f) de productividad y competitividad laboral, sólo refiere sí el trabajador incurre en injuria o faltamiento de palabra, el empleador en ejercicio de su potestad sancionadora lo despedirá, al volverse insostenible el vínculo laboral; ante ello, el mencionado artículo no establece la “gravedad” de la falta para facultar el despido, quedando una libre valoración de esta que podría transgredir los derechos fundamentales del trabajador.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:23:13Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:23:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas, O. N. (2012). La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto: injuria y faltamiento de palabra. (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000004
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/276
identifier_str_mv Rojas, O. N. (2012). La gravedad de la falta como criterio habilitador para despido laboral, caso concreto: injuria y faltamiento de palabra. (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de
RTU000004
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/276
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/276/1/TL_RojasRuizOlinda.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/276/2/TL_RojasRuizOlinda.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d5237f246bde7704e9b9698beb7555da
29c7a9d742e31d086fc596c0edc57f9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739339686477824
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).