Comparación del desempeño sísmico entre muros estructurales y sistema aporticado utilizando análisis estático no lineal pushover en el distrito de Chiclayo
Descripción del Articulo
Esta investigación de carácter investigativa ya que tiene como objetivo comparar el desempeño sísmico entre muros estructurales y sistema aporticado en el distrito de Chiclayo mediante el análisis no lineal pushover debido a nos encontramos en un silencio sísmico por lo tanto tarde o temprano puede...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis funcional no lineal Construcción antisísmica Edificios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación de carácter investigativa ya que tiene como objetivo comparar el desempeño sísmico entre muros estructurales y sistema aporticado en el distrito de Chiclayo mediante el análisis no lineal pushover debido a nos encontramos en un silencio sísmico por lo tanto tarde o temprano puede ocurrir un sismo de gran magnitud y debemos estar preparados. Primero se va a modelar dos edificios de 6 pisos con diferente sistema, basándonos en la E-060, luego se aplicará el método pushover, donde se obtendrá un punto de desempeño gracias a la intersección del espectro de capacidad y espectro de demanda sísmica de la edificación. Las técnicas para realizar será análisis de tesis y artículos de investigación, los cuales nos ayudará a conocer más sobre el análisis no lineal y desarrollar una correcta evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).