Evaluación del desempeño sísmico de un edificio de muros estructurales de 14 niveles mediante análisis estático no lineal “pushover”, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, Se evaluó el desempeño sísmico de un edificio multifamiliar con muros estructurales de concreto armado de 14 niveles mediante el análisis estático no lineal (Pushover), para el desarrollo de la tesis se utilizó un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Edificios Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, Se evaluó el desempeño sísmico de un edificio multifamiliar con muros estructurales de concreto armado de 14 niveles mediante el análisis estático no lineal (Pushover), para el desarrollo de la tesis se utilizó un diseño no experimental, descriptiva, el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos se realizó con la técnica de análisis de documentos, el instrumento utilizado fue fichas de recolección de datos, para analizar los datos se empleó la estadística descriptiva, se obtuvo la deriva máxima en X de 0.007 y en Y de 0.005, la estructura muestra un mayor desempeño en la dirección X alcanzando un desplazamiento máximo de 485.40 mm ante un cortante basal de 1604.05 ton, mientras que en Y alcanza un desplazamiento máximo de 332.73 mm ante una cortante basal de 1452.05 ton, el desempeño para los diferentes niveles de amenaza sísmica (sismo frecuente, de servicio, de diseño y máximo) se realizó mediante los métodos del ASCE 41-13 y FEMA 440, en la dirección X cumple con los objetivos propuestos por la SEAOC por ambos métodos más en la dirección Y cumple por el método del ASCE 41-13 mas no cumple por el método del FEMA 440, es importante realizar un análisis no lineal ya que nos permite ver comportamiento cercano a la realidad de una estructura ante una amenaza sísmica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).