Análisis del desempeño sísmico no lineal estático (pushover) en una edificación de ocho pisos Chiclayo-Lambayeque

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación apoyado en la teoría del diseño basado en el desempeño sísmico de un edificio de ocho niveles en la ciudad de Chiclayo-Lambayeque. Se modelo la edificación con el sistema estructural dual, con el objeto de evaluar su desempeño frente a eventos sísmicos, el modelo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samillán Farro, Ramón De Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Análisis no lineal estático
Diseño de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación apoyado en la teoría del diseño basado en el desempeño sísmico de un edificio de ocho niveles en la ciudad de Chiclayo-Lambayeque. Se modelo la edificación con el sistema estructural dual, con el objeto de evaluar su desempeño frente a eventos sísmicos, el modelo se desarrolló en función con los criterios estructurales y según lo estipulado en la normatividad vigente E-020, E-0.30, E-060 el modelamiento y análisis estructural se realizó en el programa computacional ETABS, para luego realizar el Análisis Estático No Lineal – Pushover siguiendo las recomendaciones dadas por el ASCE/SEI 41- 13. El modelamiento y el análisis se realizaron en el programa computacional ETABS, obteniéndose la curva de capacidad del sistema estructural del edificio en análisis, también se determinó el mecanismo de formación de rótulas plásticas en sus elementos estructurales. El punto de desempeño de las estructuras se determinó mediante la aplicación de dos métodos: el Método del Espectro de Capacidad (ATC-40, FEMA 440); y el Método de Coeficientes (FEMA 440, ASCE/SEI 41-13). Se obtiene también la demanda sísmica con el espectro de diseño de la norma E.030 (2018) y por ultimo obtenemos el desempeño de la estructura de ocho pisos con lo estipulado por el Comité Visión 2000 y el ATC-40.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).