Optimización del diseño estructural utilizando análisis estático no lineal pushover en la I.E San Carlos-Monsefú

Descripción del Articulo

La presente tesis de enfoque explicativo y no experimental tiene como objetivo optimizar el diseño estructural utilizando análisis no-lineal estático Pushover de la I. E San Carlos-Monsefú. Se inicia con la estructuración, predimensionamiento y diseño de los elementos estructurales de los 8 pabellon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Mora, Greta Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis funcional no lineal
Estructuras (Construcción)
Ingeniería civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de enfoque explicativo y no experimental tiene como objetivo optimizar el diseño estructural utilizando análisis no-lineal estático Pushover de la I. E San Carlos-Monsefú. Se inicia con la estructuración, predimensionamiento y diseño de los elementos estructurales de los 8 pabellones. Dichos pabellones cumplen con los máximos desplazamientos indicados en la norma E.030 y no presentan ninguna irregularidad, incluso ningún muro portante presenta fallas por pandeo ni por fisuración. Luego se aplicó el análisis no lineal estático pushover, donde primero se asigna las propiedades no lineales a los materiales, se eligió el modelo de mander y modelo trilineal. Después se asignó las rótulas plásticas a los elementos estructurales, en vigas y columnas se consideró formación de rótulas plásticas tipo fibra (P-M2-M3) y en los muros de albañilería se consideró una rótula a corte a una distancia de 0.5 de la longitud total del elemento estructural, finalmente se obtuvo el punto de desempeño y la curva de capacidad, la cual fue sectorizada según el SEAOC. En conclusión, el nuevo diseño de la I.E San Carlos cumple con el nivel de desempeño esperado por la norma E.030 por lo que la presente investigación es útil para una posible reformulación estructural de la institución. Asimismo, el informe resulta beneficioso para futuras investigaciones que contemplen el análisis no lineal estático pushover.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).