Relación entre estrategias de afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes de prácticas pre profesionales de Psicología, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

Los estudiantes que se encuentran realizando prácticas pre profesionales están sujetos a diversas situaciones estresantes, para afrontarlas emplean una serie de recursos con el propósito de lograr el bienestar y desempeñarse adecuadamente en la sociedad. La investigación tiene como objetivo determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requenes Dioses, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés, bienestar psicológico, estudiantes de psicología
Afrontamiento activo, planificación, reinterpretación positiva
Salud mental, estudiantes universitarios, práctica profesional
Stress, psychological well-being, psychology students
Active coping, planning, positive reinterpretation
Mental health, university students, professional practice
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Los estudiantes que se encuentran realizando prácticas pre profesionales están sujetos a diversas situaciones estresantes, para afrontarlas emplean una serie de recursos con el propósito de lograr el bienestar y desempeñarse adecuadamente en la sociedad. La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en estudiantes de prácticas pre profesionales de psicología en la ciudad de Chiclayo, se realizó bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra está conformada por 130 estudiantes (95 mujeres) con edades que oscilan entre 19 a 32 años (M=22.4; DE=1.82), a quienes se les aplicó el Cuestionario de afrontamiento al estrés (COPE) y la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff para medir las variables del estudio. En relación a los resultados, se encontró una correlación positiva y significativa entre las estrategias de afrontamiento activo, planificación de actividades, reinterpretación positiva y el bienestar psicológico. Por lo tanto, se concluye que, a mayor uso de las estrategias anteriormente mencionadas, se goza de mayor bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).