Análisis comparativo de 2 tipos de refuerzos estructurales para la “Institución Educativa N°4460 - Cesar Cohaila Tamayo” en el departamento de Tacna

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizaron y compararon 2 alternativas de reforzamiento estructural las cuales fueron el uso de Fibra de carbono (CFRP) y el Encamisado de columnas en un colegio ubicado en la ciudad de Tacna, construida en el año 2008, con el objetivo de elegir el que mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marca Vislao, Jorge Luis, Rojas Cama, Erik Gleyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis comparativo
Reforzamiento estructural
Fibra de carbono
Encamisado de columnas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analizaron y compararon 2 alternativas de reforzamiento estructural las cuales fueron el uso de Fibra de carbono (CFRP) y el Encamisado de columnas en un colegio ubicado en la ciudad de Tacna, construida en el año 2008, con el objetivo de elegir el que mejor desempeño sísmico obtenga. De esta manera se buscó adecuarla a los requerimientos de las normas técnicas actuales. Para modelar y analizar la estructura se hizo uso del software ETABS v19, para esto, se tomaron en cuenta los datos de los documentos dentro del expediente técnico. Posteriormente para los análisis de desempeño se usaron las normas técnicas actuales las cuales contenían los nuevos requerimientos, de los cuales se consideraron las deformaciones verticales y horizontales, así como las posibles fallas de los elementos estructurales ante las nuevas combinaciones de cargas de la norma NTP-E.020. Luego de modelar y analizar las dos propuestas de reforzamiento se procedió a compararlos obteniendo como solución la mejor alternativa de reforzamiento. Así mismo, los resultados de esta tesis confirmaron la importancia de realizar una correcta evaluación estructural para edificaciones similares y su respectivo método de refuerzo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).