Mejora del desempeño sísmico de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional San Agustín empleando el encamisado de columnas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar el comportamiento sísmico de una edificación educativa existente y proponer un método de reforzamiento basado en encamisado de columnas. La metodología usada consiste en la evaluación del desempeño sísmico de la edificación existente. Pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño sísmico Reforzamiento estructural encamisado de columnas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar el comportamiento sísmico de una edificación educativa existente y proponer un método de reforzamiento basado en encamisado de columnas. La metodología usada consiste en la evaluación del desempeño sísmico de la edificación existente. Para esto se realizó una serie de análisis estáticos no lineales considerando modelos de plasticidad concentrada para elementos viga columna y modelos puntal tirante para el caso de muros de albañilería. La propuesta de reforzamiento se basó en el estudio del comportamiento no lineal de la edificación existente y la formación de mecanismos debida a la aplicación de cargas laterales. Finalmente se evaluó el desempeño sísmico siguiendo los lineamientos dados en el caso inicial. Los resultados encontrados muestran que la edificación existente es altamente vulnerable a la acción de un sismo raro y muy raro. Ante esto, la propuesta de reforzamiento consistió en incrementar las secciones de las columnas en la dirección transversal hasta en un 100% de su valor original. Los resultados del análisis mostraron que la propuesta de reforzamiento logró un incremento de la resistencia lateral de hasta un 300% del valor original, logrando así un desempeño sísmico de seguridad de vida. Estos resultados indican que se ha conseguido un desempeño sísmico acorde con los lineamientos exigidos en la norma peruana E030. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).