Escoria de hornos metalúrgicos para aumentar el desempeño mecánico en pavimentos asfálticos.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el óptimo porcentaje de escoria de hornos metalúrgicos que aumentará el desempeño mecánico en pavimentos asfálticos en caliente (MAC) para sugerir el diseño que permita obtener más estabilidad y resistencia a través de la metodología Marshall u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8308 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escoria Pavimentos asfálticos Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el óptimo porcentaje de escoria de hornos metalúrgicos que aumentará el desempeño mecánico en pavimentos asfálticos en caliente (MAC) para sugerir el diseño que permita obtener más estabilidad y resistencia a través de la metodología Marshall utilizando la normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El procedimiento desarrollado fue experimental, a través de ensayos de laboratorio, donde se fabricaron briquetas que fueron sometidas a los ensayos Marshall y poder encontrar el óptimo contenido de asfalto de una mezcla patrón. Se utilizaron para el diseño de las mezclas, escoria de aluminio con dosificaciones de 8%, 10% y 12%. Al encontrar que no satisfacen los parámetros de la EG-2013 respecto al flujo, estabilidad y porcentaje de vacíos, se realizó una segunda rueda de ensayos considerando la dosificación del 8% con escoria, añadiendo filler y aumentando el contenido de asfalto. Los resultados obtenidos indican un mejor comportamiento de las características mecánicas y su desempeño; la estabilidad aumentó de 17.25 kN a 19.67 kN, el flujo mejoró de 13.1 a 12.9 centésimas de pulgada y la deformación por ahuellamiento se redujo de 5.7 a 3.3 milímetros, lo que demuestra una mejora en el desempeño de la mezcla. En conclusión, el porcentaje del diseño óptimo, en esta investigación, que aumenta y mejora las MAC es de 8% de escoria + 1.5% filler (tiza), lo que contribuye a la mejora del desempeño y las propiedades mecánicas de un pavimento asfáltico flexible |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).