Competitividad de los productores de café orgánico de Jaén y su incidencia en la exportación a los Estados Unidos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo entender si existe alguna relación entre competitividad de los productores de café orgánico de Jaén y la exportación a los Estados Unidos, de esta manera se busca conocer el o los motivos de la no exportación. La investigación tiene un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Exportaciones Productividad Innovación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo entender si existe alguna relación entre competitividad de los productores de café orgánico de Jaén y la exportación a los Estados Unidos, de esta manera se busca conocer el o los motivos de la no exportación. La investigación tiene un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo correlacional, el método de la investigación es hipotético – deductivo, se consideró una población de 50 productores y la muestra fue la misma cantidad que la población, como instrumento se realizó encuestas, como resultado la verificación de la relación de influencia entre la competitividad y la exportación. Esta investigación se realiza con la finalidad de lograr que los productores de café orgánico de Jaén puedan realizar exportaciones a los Estados Unidos. La conclusión de la investigación es que, los productores orgánicos de café de Jaén producen uno de los mejores cafés, pese a esto no pueden ingresar al mercado americano por las trabas burocráticas y el poco o casi nulo apoyo por parte de entidades gubernamental y no gubernamentales, ante el estricto protocolo de bioseguridad que solicita EEUU para el ingreso de productos alimenticios. Las recomendaciones para este estudio son la capacitación a los productores de Jaén para saber el procedimiento de exportación del café orgánico, apoyo del gobierno peruano para facilitar los procesos documentarios y jerárquicos, se recomienda que los productores formen parte de asociaciones para así poder disminuir costos, les faciliten préstamos y logren exportar café orgánico al principal comprador Estados Unidos de América. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).