La certificación orgánica y su incidencia en las exportaciones de café orgánico a Estados Unidos. Caso Cooperativa Agraria Cafetalera “Casil” – San Ignacio – Cajamarca. Período 2014-2015
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis describe la certificación orgánica y la incidencia en la exportación de café orgánico a Estados Unidos para la Cooperativa Agraria Cafetalera CASIL, en el que se presentan diferentes enfoques como los beneficios que brinda la certificación orgánica a un producto, Comerci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13418 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Exportaciones Investigación de mercados Mercado de exportación Café Cooperativas Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe de tesis describe la certificación orgánica y la incidencia en la exportación de café orgánico a Estados Unidos para la Cooperativa Agraria Cafetalera CASIL, en el que se presentan diferentes enfoques como los beneficios que brinda la certificación orgánica a un producto, Comercialización internacional y Productividad. Por lo cual se verifica el aumento de la producción de este producto y el reconocimiento del mismo. Para la presente investigación se empleó un diseño No Experimental - Correlacional, puesto que se busca especificar las propiedades importantes del estudio independiente de cada característica, así mismo es importante resaltar que la investigación fue de tipo aplicativa ya que partirá de la utilización de conocimientos adquiridos durante la carrera profesional de Administración y Negocios internacionales, para presentar un informe sobre la incidencia que generó la certificación orgánica en la cooperativa. Se obtuvo como principal conclusión que gracias a la certificación orgánica la Cooperativa “CASIL” obtuvo una incidencia positiva a Estados Unidos, ya que dicho país no solo compra el café por su certificación orgánica, sino por sus atributos en general, como el aroma, la acidez, el sabor. El presente estudio pretende ser una guía para los productores y comercializadores, quienes finalmente por medio de este trabajo lograrán concluir acerca de los beneficios que genera el darle un valor agregado al producto como es la certificación orgánica, la cual brinda mayor competitividad en el mercado internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).