Aplicación de la herramienta Sales and Operation Planning (S&OP) para optimizar las compras internacionales en Naos Peru SAC 2019-I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó la aplicación del Sales and Operations Planning para optimizar el proceso de compras internacionales con la finalidad de cumplir con los requisitos de los clientes, evitando así ruptura de stock y reducción de costos de una empresa dermo-cosmetica con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Pérez, Jorge Manuel, Estrada Palomino, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico de la demanda
Sales and operation Planning
S&OP
compras internacionales
ruptura de stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó la aplicación del Sales and Operations Planning para optimizar el proceso de compras internacionales con la finalidad de cumplir con los requisitos de los clientes, evitando así ruptura de stock y reducción de costos de una empresa dermo-cosmetica con la optimización del uso de flete marítimo. Se utilizó así las técnicas más adecuadas vinculadas al Sales and Operation planning, tales como: el método Holt-Winter, para el cálculo del pronóstico de la demanda y el diagrama de Pareto, para determinar nuestros productos críticos. Permitió así, una planificación que englobe al plan de ventas y compras, tener un nivel aceptable de abastecimiento evitando ruptura de stock, una proyección de la demanda más real para poder así cumplir con los objetivos de la empresa y tener éxito en el mercado actual. Los datos obtenidos y estudiados en el año 2018 y 2019 fueron propiamente dados por la Gerencia de Administración y Finanzas de la Empresa de NAOS PERU S.A.C. Los cuales fueron analizados y procesados mediante el sistema Minitab 19. El cual ayudó a la validación de las hipótesis relacionadas al pronóstico de inventario y ruptura de stock.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).