Asociación entre índice de masa corporal alto y asma mal controlada en población infantil de 4 y 11 años durante el año 2022 en el Hospital III Suárez Angamos
Descripción del Articulo
Introducción El asma se considera una patología multifactorial heterogénea debido a un proceso inflamatorio, cuya fisiopatología se caracteriza por la obstrucción bronquial de las vías respiratorias debido a un proceso inflamatorio. La obesidad exacerba el proceso inflamatorio sistémico y puede cons...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8339 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Índice de masa corporal--Control Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Introducción El asma se considera una patología multifactorial heterogénea debido a un proceso inflamatorio, cuya fisiopatología se caracteriza por la obstrucción bronquial de las vías respiratorias debido a un proceso inflamatorio. La obesidad exacerba el proceso inflamatorio sistémico y puede considerarse un factor de riesgo para lograr un adecuado control y buena adherencia al tratamiento. Objetivo: Determinar la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) alto y asma mal controlada en población infantil de 4 a 11 años durante el año 2022 en el Hospital III Suárez Angamos. Método: Estudio observacional analítico retrospectivo transversal tipo casos y control. Es retrospectivo, porque tomaremos datos de historias clínicas de pacientes, quienes acudieron a consulta externa de pediatría en el año 2022; analítico porque vamos a correlacionar el mal control del asma con relación al IMC alto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).