Relación entre Índice de Masa Corporal y Control del Asma en niños y adolescentes

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el sobrepeso u obesidad, tiene relación con el mal control del asma. Material y Método: Estudio observacional analítico de casos y controles, en pacientes con diagnóstico de asma que acudieron a consultorio externo del Servicio de Pediatría del Hospital Víctor Lazarte Echegar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minchan Aranda, Jhoselyn Jhasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/38771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/38771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice de masa corporal
asma
control del asma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el sobrepeso u obesidad, tiene relación con el mal control del asma. Material y Método: Estudio observacional analítico de casos y controles, en pacientes con diagnóstico de asma que acudieron a consultorio externo del Servicio de Pediatría del Hospital Víctor Lazarte Echegaray entre abril y junio 2024, quienes realizaron el Test del Control de Asma Pediátrico (C-ACT). Efectuando un estudio multifactorial, empleando la prueba estadística no probabilística de Chi cuadrado de Pearson. Se analizaron las variables IMC, edad, sexo, adherencia al tratamiento, exposición a agentes sensibilizantes, hospitalizaciones y tabaquismo intradomiciliario con un IC del 95% en relación con el control del asma. Resultados: Según la prueba de Odds Ratio, por análisis multivariado, se halló que la razón entre presencia de sobrepeso-obesidad versus ausencia de sobrepeso obesidad es 3,17 veces mayor en los pacientes con mal control del asma en comparación a los pacientes sin esta patología, siendo esta asociación significativamente estadística, debido a que del total de pacientes con mal control del asma, 84,6% tuvieron sobrepeso-obesidad y del total de pacientes con buen control, 63,5% tuvieron sobrepeso-obesidad. Además, la prueba Chi Cuadrado de Pearson confirma que si existen razones suficientes al nivel del 5% (p < 0,05) para establecer que el sobrepeso-obesidad, está asociado al mal control del asma. Conclusión: Los resultados de este estudio indican que existe una relación significativa entre el Índice de masa corporal y el mal control del asma. Sin embargo, la edad, sexo, exposición a agentes sensibilizantes y el tabaquismo intradomiciliario no mostraron una asociación significativa con el mal control del asma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).