El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau

Descripción del Articulo

Descripción de la realidad problemática La neumonía por COVID-19 es una patología parenquimal aguda ocasionada por el síndrome respiratorio agudo secundario a coronavirus 2 (SARS-CoV-2), esta enfermedad fue identificada por primera vez en diciembre del año 2019 y decretada una pandemia por la Organi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Mazza, Vania
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón tomográfico Crazy Paving
COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
id URPU_b1716502424e1093bbc8481cab5aa1ad
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7985
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
title El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
spellingShingle El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
Meza Mazza, Vania
Patrón tomográfico Crazy Paving
COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
title_short El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
title_full El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
title_fullStr El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
title_full_unstemmed El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
title_sort El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
author Meza Mazza, Vania
author_facet Meza Mazza, Vania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Medina, Ibis Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Mazza, Vania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patrón tomográfico Crazy Paving
COVID 19
topic Patrón tomográfico Crazy Paving
COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
description Descripción de la realidad problemática La neumonía por COVID-19 es una patología parenquimal aguda ocasionada por el síndrome respiratorio agudo secundario a coronavirus 2 (SARS-CoV-2), esta enfermedad fue identificada por primera vez en diciembre del año 2019 y decretada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020(1). Se reportaron 3.224.406 casos confirmados en Perú hasta Enero del 2022, con 205.505 fallecidos y con un 6.3% de tasa de letalidad a nivel nacional(2) La prueba diagnóstica para detectar la infección es la reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real (RT-PCR), sin embargo la tomografía computarizada (TC) de tórax ha mostrado mayor utilidad para evaluar pacientes con enfermedad moderada y grave en donde se identifican diferentes patrones que indican la progresión de la neumonía(3) . Por lo que algunos estudios mencionan que debe realizarse el monitoreo de la enfermedad mediante la tomografía de tórax, el cual se basará en el estudio de signos tomográficos que indiquen avance de la enfermedad y el cual ayudará al médico tratante a decidir el manejo más adecuado y precoz, en el curso de esta enfermedad. La neumonía por COVID-19 se distingue principalmente por las opacidades en vidrio esmerilado de distribución periférica y bilateral, con respecto al curso de la enfermedad las lesiones pueden aumentar y presentar consolidaciones. Además de estas lesiones características se pueden observar otro tipo de patrones como el engrosamiento intersticial, patrón de Crazy Paving, signo de “halo invertido”, “signo de halo” y cambios en las vías vasculares y respiratorias(4) . El patrón Crazy Paving se define por la presentación de opacidades en vidrio esmerilado asociado a engrosamiento de estructurasseptales interlobulillar e intralobulillar superpuesto dando la apariencia de lesiones irregulares(5). En COVID-19, este hallazgo es menos frecuente que las opacidades en vidrio esmerilado y las consolidaciones(6). Sin embargo se asocia a edema alveolar e inflamación del intersticio, se reportan hasta en un rango de 5 al 36% de los pacientes con COVID-19(7) . El patrón Crazy Paving se asocia a mayor gravedad clínica y mortalidad, por lo que resulta importante su identificación durante la evaluación tomográfica para poder predecir el pronóstico y mortalidad de los pacientes, garantizando un manejo adecuado, oportuno y mejor evolución de los pacientes con neumonía COVID -19. 1.2 Formulación del problema  ¿Constituye el patrón tomográfico denominado “Crazy Paving” factor de mal pronóstico en pacientes con neumonía por Covid 19 de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau? 1.3 Línea de investigación  El estudio corresponde a la línea de investigación número 4: infecciones respiratorias y neumonía, teniendo en cuenta las prioridades de Investigación Nacional.  Corresponde a la línea de investigación número 1: Clínicas médicas, clínicas quirúrgicas y sus especialidades, de acuerdo a lo establecido por la URP y sus prioridades de investigación. 1.4 Objetivos: General y específicos 1.4.1 General  Determinar la presencia del patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en pacientes con neumonía por Covid 19 de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau. 1.4.2 Específicos  Determinar la letalidad entre adultos hospitalizados por neumonía COVID 19 que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving.  Identificar el porcentaje de adultos con neumonía COVID 19 que tuvieron hospitalización prolongada y que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving.  Establecer el porcentaje de adultos admitidos a UCI por neumonía COVID 19 que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving.  Identificar el grupo etario con más casos de neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving  Determinar el género con más casos de neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving  Establecer la comorbilidad en los adultos con neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving 1.5 Justificación La actual pandemia se inicia en el año 2019 con el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) quien produjo la enfermedad neumónica COVID 19 que es una patología que conlleva una elevada mortalidad durante la hospitalización. En relación a su diagnóstico la tomografía computarizada (TC) de tórax es una herramienta útil en el diagnóstico de los casos moderados y severos, la identificación de los diferentes patrones y signos que se asocian a esta patología son de suma importancia ya que ayudan a predecir el pronóstico y mortalidad del paciente durante su estancia hospitalaria, de esto deriva la importancia de precisar los patrones que se asocian a un mal pronóstico y así contribuir al clínico en la toma de decisiones para el manejo de pacientes con alto grado de complicaciones. Por lo tanto, el presente trabajo busca que el hallazgo del patrón tomográfico Crazy Paving sea para el clínico una herramienta pronostica en la evaluación de los pacientes con neumonía COVID 19 y poder intervenir de manera más oportuna y mejorar la evolución del paciente. 1.6 Delimitación El estudio se realizará teniendo en cuenta los datos registrados en las historias clínicas y base de imágenes topográficas del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero a diciembre del año 2021 y considerando los criterios de inclusión y exclusión establecidos. 1.7 Viabilidad Se recopilará datos de las historias clínicas de pacientes con neumonía COVID 19 atendidos en el Hospital de Emergencias Grau, durante el periodo de enero a diciembre del año 2021 a las cuales tendremos acceso con los permisos respectivos autorizados por la institución. El presente trabajo de investigación será financiado con los propios recursos del investigador, por lo que el proyecto no requiere de un financiamiento externo o ser auspiciado por alguna entidad
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-26T14:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-26T14:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7985
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7985
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/36d67579-c2e6-4921-9bea-7e303b7585a7/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/7af6b697-55a2-4326-85ff-17199b5fbafd/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/0994369b-797d-4850-a16e-98b3e2c05473/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/5d76d19a-6475-48a7-af7f-bb90d369c6b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6933262b1ae3d0ebd159d8a877135ef4
242f56a5819010bebdb940ee4c59dbbd
68f05ebc11de724795ec434589e8bfcf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1849876809539125248
spelling Tello Medina, Ibis MagalyMeza Mazza, Vania2024-08-26T14:48:54Z2024-08-26T14:48:54Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7985 Descripción de la realidad problemática La neumonía por COVID-19 es una patología parenquimal aguda ocasionada por el síndrome respiratorio agudo secundario a coronavirus 2 (SARS-CoV-2), esta enfermedad fue identificada por primera vez en diciembre del año 2019 y decretada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020(1). Se reportaron 3.224.406 casos confirmados en Perú hasta Enero del 2022, con 205.505 fallecidos y con un 6.3% de tasa de letalidad a nivel nacional(2) La prueba diagnóstica para detectar la infección es la reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real (RT-PCR), sin embargo la tomografía computarizada (TC) de tórax ha mostrado mayor utilidad para evaluar pacientes con enfermedad moderada y grave en donde se identifican diferentes patrones que indican la progresión de la neumonía(3) . Por lo que algunos estudios mencionan que debe realizarse el monitoreo de la enfermedad mediante la tomografía de tórax, el cual se basará en el estudio de signos tomográficos que indiquen avance de la enfermedad y el cual ayudará al médico tratante a decidir el manejo más adecuado y precoz, en el curso de esta enfermedad. La neumonía por COVID-19 se distingue principalmente por las opacidades en vidrio esmerilado de distribución periférica y bilateral, con respecto al curso de la enfermedad las lesiones pueden aumentar y presentar consolidaciones. Además de estas lesiones características se pueden observar otro tipo de patrones como el engrosamiento intersticial, patrón de Crazy Paving, signo de “halo invertido”, “signo de halo” y cambios en las vías vasculares y respiratorias(4) . El patrón Crazy Paving se define por la presentación de opacidades en vidrio esmerilado asociado a engrosamiento de estructurasseptales interlobulillar e intralobulillar superpuesto dando la apariencia de lesiones irregulares(5). En COVID-19, este hallazgo es menos frecuente que las opacidades en vidrio esmerilado y las consolidaciones(6). Sin embargo se asocia a edema alveolar e inflamación del intersticio, se reportan hasta en un rango de 5 al 36% de los pacientes con COVID-19(7) . El patrón Crazy Paving se asocia a mayor gravedad clínica y mortalidad, por lo que resulta importante su identificación durante la evaluación tomográfica para poder predecir el pronóstico y mortalidad de los pacientes, garantizando un manejo adecuado, oportuno y mejor evolución de los pacientes con neumonía COVID -19. 1.2 Formulación del problema  ¿Constituye el patrón tomográfico denominado “Crazy Paving” factor de mal pronóstico en pacientes con neumonía por Covid 19 de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau? 1.3 Línea de investigación  El estudio corresponde a la línea de investigación número 4: infecciones respiratorias y neumonía, teniendo en cuenta las prioridades de Investigación Nacional.  Corresponde a la línea de investigación número 1: Clínicas médicas, clínicas quirúrgicas y sus especialidades, de acuerdo a lo establecido por la URP y sus prioridades de investigación. 1.4 Objetivos: General y específicos 1.4.1 General  Determinar la presencia del patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en pacientes con neumonía por Covid 19 de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau. 1.4.2 Específicos  Determinar la letalidad entre adultos hospitalizados por neumonía COVID 19 que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving.  Identificar el porcentaje de adultos con neumonía COVID 19 que tuvieron hospitalización prolongada y que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving.  Establecer el porcentaje de adultos admitidos a UCI por neumonía COVID 19 que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving.  Identificar el grupo etario con más casos de neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving  Determinar el género con más casos de neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving  Establecer la comorbilidad en los adultos con neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving 1.5 Justificación La actual pandemia se inicia en el año 2019 con el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) quien produjo la enfermedad neumónica COVID 19 que es una patología que conlleva una elevada mortalidad durante la hospitalización. En relación a su diagnóstico la tomografía computarizada (TC) de tórax es una herramienta útil en el diagnóstico de los casos moderados y severos, la identificación de los diferentes patrones y signos que se asocian a esta patología son de suma importancia ya que ayudan a predecir el pronóstico y mortalidad del paciente durante su estancia hospitalaria, de esto deriva la importancia de precisar los patrones que se asocian a un mal pronóstico y así contribuir al clínico en la toma de decisiones para el manejo de pacientes con alto grado de complicaciones. Por lo tanto, el presente trabajo busca que el hallazgo del patrón tomográfico Crazy Paving sea para el clínico una herramienta pronostica en la evaluación de los pacientes con neumonía COVID 19 y poder intervenir de manera más oportuna y mejorar la evolución del paciente. 1.6 Delimitación El estudio se realizará teniendo en cuenta los datos registrados en las historias clínicas y base de imágenes topográficas del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero a diciembre del año 2021 y considerando los criterios de inclusión y exclusión establecidos. 1.7 Viabilidad Se recopilará datos de las historias clínicas de pacientes con neumonía COVID 19 atendidos en el Hospital de Emergencias Grau, durante el periodo de enero a diciembre del año 2021 a las cuales tendremos acceso con los permisos respectivos autorizados por la institución. El presente trabajo de investigación será financiado con los propios recursos del investigador, por lo que el proyecto no requiere de un financiamiento externo o ser auspiciado por alguna entidadSubmitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-08-26T14:48:54Z No. of bitstreams: 1 T030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdf: 1121309 bytes, checksum: 6933262b1ae3d0ebd159d8a877135ef4 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-26T14:48:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdf: 1121309 bytes, checksum: 6933262b1ae3d0ebd159d8a877135ef4 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPatrón tomográfico Crazy PavingCOVID 19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grauinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: RadiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Radiología0009-0003-5609-762240242106https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad915159Martínez Lozano, Óscar EmilioEspejo García, Elmer MartinRevilla Vásquez, Silvia Roxana44008478PublicationORIGINALT030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdfT030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdfapplication/pdf1121309https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/36d67579-c2e6-4921-9bea-7e303b7585a7/download6933262b1ae3d0ebd159d8a877135ef4MD51TEXTT030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdf.txtT030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdf.txtExtracted texttext/plain41840https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/7af6b697-55a2-4326-85ff-17199b5fbafd/download242f56a5819010bebdb940ee4c59dbbdMD53THUMBNAILT030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdf.jpgT030_44008478_S Meza Mazza, Vania.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12140https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/0994369b-797d-4850-a16e-98b3e2c05473/download68f05ebc11de724795ec434589e8bfcfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/5d76d19a-6475-48a7-af7f-bb90d369c6b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/7985oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/79852024-12-19 11:20:51.142https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.790612
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).