El patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en los pacientes con neumonía por Covid 19 en los meses de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau
Descripción del Articulo
Descripción de la realidad problemática La neumonía por COVID-19 es una patología parenquimal aguda ocasionada por el síndrome respiratorio agudo secundario a coronavirus 2 (SARS-CoV-2), esta enfermedad fue identificada por primera vez en diciembre del año 2019 y decretada una pandemia por la Organi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrón tomográfico Crazy Paving COVID 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Descripción de la realidad problemática La neumonía por COVID-19 es una patología parenquimal aguda ocasionada por el síndrome respiratorio agudo secundario a coronavirus 2 (SARS-CoV-2), esta enfermedad fue identificada por primera vez en diciembre del año 2019 y decretada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020(1). Se reportaron 3.224.406 casos confirmados en Perú hasta Enero del 2022, con 205.505 fallecidos y con un 6.3% de tasa de letalidad a nivel nacional(2) La prueba diagnóstica para detectar la infección es la reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real (RT-PCR), sin embargo la tomografía computarizada (TC) de tórax ha mostrado mayor utilidad para evaluar pacientes con enfermedad moderada y grave en donde se identifican diferentes patrones que indican la progresión de la neumonía(3) . Por lo que algunos estudios mencionan que debe realizarse el monitoreo de la enfermedad mediante la tomografía de tórax, el cual se basará en el estudio de signos tomográficos que indiquen avance de la enfermedad y el cual ayudará al médico tratante a decidir el manejo más adecuado y precoz, en el curso de esta enfermedad. La neumonía por COVID-19 se distingue principalmente por las opacidades en vidrio esmerilado de distribución periférica y bilateral, con respecto al curso de la enfermedad las lesiones pueden aumentar y presentar consolidaciones. Además de estas lesiones características se pueden observar otro tipo de patrones como el engrosamiento intersticial, patrón de Crazy Paving, signo de “halo invertido”, “signo de halo” y cambios en las vías vasculares y respiratorias(4) . El patrón Crazy Paving se define por la presentación de opacidades en vidrio esmerilado asociado a engrosamiento de estructurasseptales interlobulillar e intralobulillar superpuesto dando la apariencia de lesiones irregulares(5). En COVID-19, este hallazgo es menos frecuente que las opacidades en vidrio esmerilado y las consolidaciones(6). Sin embargo se asocia a edema alveolar e inflamación del intersticio, se reportan hasta en un rango de 5 al 36% de los pacientes con COVID-19(7) . El patrón Crazy Paving se asocia a mayor gravedad clínica y mortalidad, por lo que resulta importante su identificación durante la evaluación tomográfica para poder predecir el pronóstico y mortalidad de los pacientes, garantizando un manejo adecuado, oportuno y mejor evolución de los pacientes con neumonía COVID -19. 1.2 Formulación del problema ¿Constituye el patrón tomográfico denominado “Crazy Paving” factor de mal pronóstico en pacientes con neumonía por Covid 19 de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau? 1.3 Línea de investigación El estudio corresponde a la línea de investigación número 4: infecciones respiratorias y neumonía, teniendo en cuenta las prioridades de Investigación Nacional. Corresponde a la línea de investigación número 1: Clínicas médicas, clínicas quirúrgicas y sus especialidades, de acuerdo a lo establecido por la URP y sus prioridades de investigación. 1.4 Objetivos: General y específicos 1.4.1 General Determinar la presencia del patrón tomográfico Crazy Paving como factor de mal pronóstico en pacientes con neumonía por Covid 19 de enero a diciembre del año 2021 del Hospital de Emergencias Grau. 1.4.2 Específicos Determinar la letalidad entre adultos hospitalizados por neumonía COVID 19 que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving. Identificar el porcentaje de adultos con neumonía COVID 19 que tuvieron hospitalización prolongada y que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving. Establecer el porcentaje de adultos admitidos a UCI por neumonía COVID 19 que presentaron el patrón tomográfico Crazy Paving. Identificar el grupo etario con más casos de neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving Determinar el género con más casos de neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving Establecer la comorbilidad en los adultos con neumonía COVID 19 y patrón tomográfico Crazy Paving 1.5 Justificación La actual pandemia se inicia en el año 2019 con el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) quien produjo la enfermedad neumónica COVID 19 que es una patología que conlleva una elevada mortalidad durante la hospitalización. En relación a su diagnóstico la tomografía computarizada (TC) de tórax es una herramienta útil en el diagnóstico de los casos moderados y severos, la identificación de los diferentes patrones y signos que se asocian a esta patología son de suma importancia ya que ayudan a predecir el pronóstico y mortalidad del paciente durante su estancia hospitalaria, de esto deriva la importancia de precisar los patrones que se asocian a un mal pronóstico y así contribuir al clínico en la toma de decisiones para el manejo de pacientes con alto grado de complicaciones. Por lo tanto, el presente trabajo busca que el hallazgo del patrón tomográfico Crazy Paving sea para el clínico una herramienta pronostica en la evaluación de los pacientes con neumonía COVID 19 y poder intervenir de manera más oportuna y mejorar la evolución del paciente. 1.6 Delimitación El estudio se realizará teniendo en cuenta los datos registrados en las historias clínicas y base de imágenes topográficas del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero a diciembre del año 2021 y considerando los criterios de inclusión y exclusión establecidos. 1.7 Viabilidad Se recopilará datos de las historias clínicas de pacientes con neumonía COVID 19 atendidos en el Hospital de Emergencias Grau, durante el periodo de enero a diciembre del año 2021 a las cuales tendremos acceso con los permisos respectivos autorizados por la institución. El presente trabajo de investigación será financiado con los propios recursos del investigador, por lo que el proyecto no requiere de un financiamiento externo o ser auspiciado por alguna entidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).