Trazado geométrico en el redimensionamiento del umbral de regularidad superficial en carretera de alta montaña

Descripción del Articulo

La construcción de carreteras en sus recientes exigencias, considera el confort y seguridad vial como indicadores de calidad, que promueven la satisfacción de usuarios y consecución de los beneficios socioeconómicos. La presente tesis se enfocó en validar los resultados obtenidos del IRI teórico y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Huanca, Freddy Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de regularidad internacional(IRI)
Umbral
Geometría restringida
Carretera sinuosa
Correlación
Confort
Radio de curvatura
Peralte
Longitud de curva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La construcción de carreteras en sus recientes exigencias, considera el confort y seguridad vial como indicadores de calidad, que promueven la satisfacción de usuarios y consecución de los beneficios socioeconómicos. La presente tesis se enfocó en validar los resultados obtenidos del IRI teórico y resultados de campo a través de un equipo de alta precisión tipo Dipstick, En contraste, se realizó mediciones para calcular la regularidad de un tramo de vía con el objetivo de determinar correlación numérica de resultados de estos indicadores de confort con la variable geométrica del radio de curvatura, peralte y longitud de curva de esta vía. El método empleado fue el hipotético-deductivo con tipo de orientación correlacional explicativo de nivel descriptivo, con diseño experimental, longitudinal, prospectivo y el estudio de cohorte (causa-efecto). El subtramos de interés dentro del proyecto con pavimento concreto ejecutado comprenden: M1 desde km 139+040 al km 159+450 con una longitud L1=6,500ml y M2 desde km 181+000 al km 188+000, con longitud L2=7,000ml. Los resultados promedio obtenidos en campo con el Dipstick para carril derecho fue de 4.758 m/km y para carril izquierdo 5.192m/km, mientras que los resultados para IRI teórico en carril derecho 1.142m/km y para carril izquierdo de 1.072m/km. Consecuentemente se comprobó que el umbral requerido según norma es de 3.00m/km está siendo superado, motivado por la presencia de curvas sinuosas con geometría restringida, para el cual se sustenta dichas tolerancias respecto de la evaluación y recepción de la vía. proponiéndose ecuaciones de correlación para cada variable geométrica del radio, peralte y longitud de curva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).