Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018

Descripción del Articulo

Los elementos necesarios en la seguridad vial son: el hombre, el vehículo y la vía o medio. Un diseño vial inapropiado es causante de muchos accidentes de tránsito. Una medida de la calidad de diseño de una carretera es la consistencia, el cual puede definirse como la relación entre las característi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Mañuico, Eduardo, Yucra Yucra, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4322
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Velocidad de operación
Peralte de las curvas
Accidentes de transito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los elementos necesarios en la seguridad vial son: el hombre, el vehículo y la vía o medio. Un diseño vial inapropiado es causante de muchos accidentes de tránsito. Una medida de la calidad de diseño de una carretera es la consistencia, el cual puede definirse como la relación entre las características geométricas existentes en la carretera y las que el conductor espera encontrar. Un diseño geométrico es consistente a lo largo de un tramo si los elementos que lo integran son homogéneos, esto implica que no se presenten cambios bruscos en la geometría de la vía, que puedan conllevar a que el conductor realice maniobras. Para medir la consistencia de la vía, utilizamos la verificación de la diferencia entre la velocidad específica y la velocidad de operación, a medida que esta diferencia se incremente dará lugar a inconsistencias, aumentando de esta manera la probabilidad de que ocurra un accidente. Con el propósito de disminuir los accidentes de tránsito en las carreteras del país, se desarrolló la presente investigación, uno de los objetivos fue demostrar las inconsistencias que presenta la carretera Cusco-Urcos. Para su consecución se determinó los vehículos representativos de la vía, los cuales se obtuvieron del aforo vehicular (autos, buses y camiones), posteriormente se recolectaron velocidades en cada tramo por sentido, un total de sesenta y cuatro veces por cada tipo de vehículo. De estas velocidades se determinó el percentil 85, este dato según Lamm representa a la velocidad por la cual se transitó en ese tramo. Posteriormente se realizó el perfil de velocidades teniendo en consideración los criterios de Lamm. Los resultados analizados teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, indican que la carretera Cusco – Urcos, presenta inconsistencias en varios tramos, los cuales representan riesgos altos de accidentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).