Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018

Descripción del Articulo

Los elementos necesarios en la seguridad vial son: el hombre, el vehículo y la vía o medio. Un diseño vial inapropiado es causante de muchos accidentes de tránsito. Una medida de la calidad de diseño de una carretera es la consistencia, el cual puede definirse como la relación entre las característi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Mañuico, Eduardo, Yucra Yucra, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4322
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Velocidad de operación
Peralte de las curvas
Accidentes de transito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_9d8cfc8fbd83e51a76ba46829267383e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4322
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cáceres Mañuico, EduardoYucra Yucra, Carlos Alberto2019-08-07T13:10:10Z2019-08-07T13:10:10Z2019253T20190385CI/033/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4322Los elementos necesarios en la seguridad vial son: el hombre, el vehículo y la vía o medio. Un diseño vial inapropiado es causante de muchos accidentes de tránsito. Una medida de la calidad de diseño de una carretera es la consistencia, el cual puede definirse como la relación entre las características geométricas existentes en la carretera y las que el conductor espera encontrar. Un diseño geométrico es consistente a lo largo de un tramo si los elementos que lo integran son homogéneos, esto implica que no se presenten cambios bruscos en la geometría de la vía, que puedan conllevar a que el conductor realice maniobras. Para medir la consistencia de la vía, utilizamos la verificación de la diferencia entre la velocidad específica y la velocidad de operación, a medida que esta diferencia se incremente dará lugar a inconsistencias, aumentando de esta manera la probabilidad de que ocurra un accidente. Con el propósito de disminuir los accidentes de tránsito en las carreteras del país, se desarrolló la presente investigación, uno de los objetivos fue demostrar las inconsistencias que presenta la carretera Cusco-Urcos. Para su consecución se determinó los vehículos representativos de la vía, los cuales se obtuvieron del aforo vehicular (autos, buses y camiones), posteriormente se recolectaron velocidades en cada tramo por sentido, un total de sesenta y cuatro veces por cada tipo de vehículo. De estas velocidades se determinó el percentil 85, este dato según Lamm representa a la velocidad por la cual se transitó en ese tramo. Posteriormente se realizó el perfil de velocidades teniendo en consideración los criterios de Lamm. Los resultados analizados teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, indican que la carretera Cusco – Urcos, presenta inconsistencias en varios tramos, los cuales representan riesgos altos de accidentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVelocidad de operaciónPeralte de las curvasAccidentes de transitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4690661744731975http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190385.pdfapplication/pdf40043http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4322/1/253T20190385.pdffa850d3ed33cd89fe0dc9d762fbf998aMD51TEXT253T20190385.pdf.txt253T20190385.pdf.txtExtracted texttext/plain2523http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4322/2/253T20190385.pdf.txt81f5bc5b069afccd2a0fe9ddc5161edaMD5220.500.12918/4322oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43222021-07-27 18:48:30.516DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
title Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
spellingShingle Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
Cáceres Mañuico, Eduardo
Velocidad de operación
Peralte de las curvas
Accidentes de transito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
title_full Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
title_fullStr Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
title_full_unstemmed Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
title_sort Grado de consistencia del diseño geométrico de la carretera Cusco – Urcos, 2018
author Cáceres Mañuico, Eduardo
author_facet Cáceres Mañuico, Eduardo
Yucra Yucra, Carlos Alberto
author_role author
author2 Yucra Yucra, Carlos Alberto
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Mañuico, Eduardo
Yucra Yucra, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Velocidad de operación
Peralte de las curvas
Accidentes de transito
topic Velocidad de operación
Peralte de las curvas
Accidentes de transito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los elementos necesarios en la seguridad vial son: el hombre, el vehículo y la vía o medio. Un diseño vial inapropiado es causante de muchos accidentes de tránsito. Una medida de la calidad de diseño de una carretera es la consistencia, el cual puede definirse como la relación entre las características geométricas existentes en la carretera y las que el conductor espera encontrar. Un diseño geométrico es consistente a lo largo de un tramo si los elementos que lo integran son homogéneos, esto implica que no se presenten cambios bruscos en la geometría de la vía, que puedan conllevar a que el conductor realice maniobras. Para medir la consistencia de la vía, utilizamos la verificación de la diferencia entre la velocidad específica y la velocidad de operación, a medida que esta diferencia se incremente dará lugar a inconsistencias, aumentando de esta manera la probabilidad de que ocurra un accidente. Con el propósito de disminuir los accidentes de tránsito en las carreteras del país, se desarrolló la presente investigación, uno de los objetivos fue demostrar las inconsistencias que presenta la carretera Cusco-Urcos. Para su consecución se determinó los vehículos representativos de la vía, los cuales se obtuvieron del aforo vehicular (autos, buses y camiones), posteriormente se recolectaron velocidades en cada tramo por sentido, un total de sesenta y cuatro veces por cada tipo de vehículo. De estas velocidades se determinó el percentil 85, este dato según Lamm representa a la velocidad por la cual se transitó en ese tramo. Posteriormente se realizó el perfil de velocidades teniendo en consideración los criterios de Lamm. Los resultados analizados teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, indican que la carretera Cusco – Urcos, presenta inconsistencias en varios tramos, los cuales representan riesgos altos de accidentabilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-07T13:10:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-07T13:10:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190385
CI/033/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4322
identifier_str_mv 253T20190385
CI/033/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4322
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4322/1/253T20190385.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4322/2/253T20190385.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fa850d3ed33cd89fe0dc9d762fbf998a
81f5bc5b069afccd2a0fe9ddc5161eda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429139750912
score 13.875453
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).