Factores socioepidemiológicos asociados al absceso intraabdominal en pacientes post apendicectomía complicada del hospital José Agurto Tello de Chosica en el año 2021

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en determinar la asociación entre los factores socioepidemiológicos y la presencia de absceso intraabdominal en pacientes post apendicectomía complicada en el Hospital José Agurto Tello - Chosica, 2021. Objetivo general: Evaluar la relación entre los factores socioepidemiológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Luna, Gabriel Moises
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Absceso intraabdominal
Post apendicectomía
Apendicectomía complicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en determinar la asociación entre los factores socioepidemiológicos y la presencia de absceso intraabdominal en pacientes post apendicectomía complicada en el Hospital José Agurto Tello - Chosica, 2021. Objetivo general: Evaluar la relación entre los factores socioepidemiológicos y el desarrollo de abscesos intraabdominales en pacientes sometidos a apendicectomía complicada. Objetivos específicos: Establecer la asociación entre el género y los abscesos intraabdominales. Evaluar si la edad está relacionada con la aparición de abscesos intraabdominales. Determinar si el nivel educativo influye en el desarrollo de estos abscesos. Analizar la asociación de la obesidad con los abscesos intraabdominales. Verificar si todas las apendicitis agudas complicadas llevan a la formación de abscesos. Variables: Variables independientes: Factores socioepidemiológicos, género, edad, nivel educativo, obesidad, apendicitis aguda complicada. Variable dependiente: Absceso intraabdominal. Diseño Metodológico: El estudio es observacional, analítico, de casos y controles, lo que permite identificar y comparar pacientes con y sin abscesos intraabdominales. Población y Muestra: Se incluyen 210 pacientes que desarrollaron o no abscesos intraabdominales tras una apendicectomía complicada, divididos en 105 casos (con abscesos) y 105 controles (sin abscesos). El muestreo es probabilístico, aleatorio estratificado. Técnica e Instrumentos: Se utilizarán fichas de recolección de datos basadas en historias clínicas y reportes operatorios. Los datos se registrarán en una base en Microsoft Excel 2016 y se analizarán mediante el programa IBM SPSS Statistics V 20. Se realizarán análisis descriptivos, inferenciales y bivariados para determinar la relación entre las variables estudiadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).