Incidencia de apendicitis aguda complicada en pacientes operados en el Hospital Rezola nivel II-2 Cañete – julio a diciembre de 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia de apendicitis aguda complicada en pacientes operados en el Hospital Rezola Nivel II-2 Cañete – periodo de julio a diciembre de 2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/858 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/858 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Apendicitis aguda Apendicectomía Apendicitis complicada |
Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia de apendicitis aguda complicada en pacientes operados en el Hospital Rezola Nivel II-2 Cañete – periodo de julio a diciembre de 2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de cada paciente entre 18 y 60 años con diagnóstico intra-operatorio de apendicitis aguda complicada. Resultados:Se incluyeron 55 casos confirmados en el intra-operatorio de apendicitis aguda complicada, que representan en 45.45% de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda. Los pacientes acudieron en su mayoría entre las 23 y 48 horas, con una mediana de 30 horas tras el inicio de los síntomas. El tiempo de espera desde el ingreso a la Emergencia hasta la instauración del tratamiento quirúrgico tuvo una mediana de 9.4 horas (IQ 6.9-11.55), donde el 76.36% de los pacientes fueron apendicectomizados en un periodo no mayor a las 12 horas. Conclusiones:Se concluye que la incidencia de apendicitis aguda complicada es la esperada, en comparación a la bibliografía revisada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).