Abscesos residuales en pacientes con apendicitis aguda complicada intervenidos con abordaje mínimamente invasivo y no mínimamente invasivo

Descripción del Articulo

El estudio contribuye al ODS 3: Salud y bienestar, mediante la comparación entre abordajes quirúrgicos en apendicitis aguda complicada, evaluando complicaciones postoperatorias. El objetivo fue determinar la frecuencia de abscesos residuales entre pacientes tratados con abordaje mínimamente invasivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñe Romero, Jose David, Lopez Lujan, Vianca Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis complicada
Absceso residual
Apendicectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El estudio contribuye al ODS 3: Salud y bienestar, mediante la comparación entre abordajes quirúrgicos en apendicitis aguda complicada, evaluando complicaciones postoperatorias. El objetivo fue determinar la frecuencia de abscesos residuales entre pacientes tratados con abordaje mínimamente invasivo (laparoscópico) y no mínimamente invasivo (abierto). El estudio es de tipo observacional, analítico, de cohorte retrospectiva, realizado en una población de 925 pacientes. Se encontró que el abordaje laparoscópico presentó una mayor frecuencia de abscesos residuales (12.1%) en comparación con el abordaje abierto (7.3%), con un odds ratio de 0.153 y una significancia estadística marginal (p = 0.059). Aunque los resultados no alcanzaron significancia estadística, indican una posible tendencia hacia un mayor riesgo de abscesos residuales en el grupo de laparoscopia. Se concluye que la técnica quirúrgica utilizada y el uso de drenajes son factores que influyen en la aparición de esta complicación. Se recomienda optimizar las técnicas laparoscópicas y realizar un seguimiento postoperatorio riguroso para reducir las complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).