Implementación del Programa MiVivienda Sostenible en un edificio multifamiliar para la Certificación del Bono Verde

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo implementar el Programa MiVivienda Sostenible para la certificación del Bono Verde en el edificio multifamiliar N°11 del condominio Los Laureles – Etapa 3, del megaproyecto “Los Parques de Comas”. Los instrumentos para desarrollar la investigación fueron el expedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Medina, Gerson Jared
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa MiVivienda Sostenible, Bono Buen Pagador, beneficios financieros, beneficio ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo implementar el Programa MiVivienda Sostenible para la certificación del Bono Verde en el edificio multifamiliar N°11 del condominio Los Laureles – Etapa 3, del megaproyecto “Los Parques de Comas”. Los instrumentos para desarrollar la investigación fueron el expediente técnico y los softwares como SPSS y MS Excel. También, realizamos una guía de entrevista a un profesional del rubro y un cuestionario. Los resultados reflejaron que la edificación multifamiliar, aplicando el Programa MiVivienda Sostenible para la certificación del Bono Verde, tuvo un sobrecosto de 1.92%. No obstante, debido a los beneficios financieros a los usuarios, el sobrecosto tuvo una mínima influencia y no se compararía con el ahorro generado por adquirir una vivienda sostenible. Además, los usuarios recibieron el Bono del Buen Pagador que es una ayuda económica no reembolsable de acuerdo con el precio de la vivienda. Asimismo, las familias que adquirieron este tipo de viviendas tuvieron un ahorro en consumo hídrico de 31.44% debido a los equipos sanitarios de bajo consumo y un ahorro de 5.45% debido a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Grises. A su vez, se generó un ahorro del 44.57% en el consumo energético debido a los accesorios lumínicos eficientes y uso de gas natural. Finalmente, se demostraron los beneficios financieros del Programa MiVivienda Sostenible y lo conveniente de su aplicación en las edificaciones, el cual tiene como principal fin al beneficio ambiental y económico con los ahorros de recursos en su ciclo de vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).