Propuesta para el desarrollo de edificios multifamiliares que accedan a la certificación del bono mivivienda sostenible, caso edificio multifamiliar “Villa Toscana”

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo establecer una propuesta para el desarrollo de edificios multifamiliares sostenibles que logren acceder a la Certificación del Bono MiVivienda Sostenible. Se ha tomado como caso específico de estudio el edificio “Villa Toscana”. Los instrumentos usad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Tuero, César Augusto, Silva San Miguel, Cibely Alyssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios multifamiliares
Programa MiVivienda Sostenible
desarrollo de viviendas
beneficios financieros y ambientales
Bono del Buen Pagador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo establecer una propuesta para el desarrollo de edificios multifamiliares sostenibles que logren acceder a la Certificación del Bono MiVivienda Sostenible. Se ha tomado como caso específico de estudio el edificio “Villa Toscana”. Los instrumentos usados para lograr el propósito del proyecto fueron diversos, entre los más importantes estuvo el expediente técnico del proyecto, desarrollado con criterios constructivos convencionales; se utilizó además el procedimiento de certificación para los proyectos del Programa MiVivienda Sostenible desarrollado por el Fondo MiVivienda, entre otros instrumentos como el software S10 y búsquedas de accesorios eficientes en el mercado. Los resultados de la investigación mostraron que los edificios sostenibles que apuntan a la Certificación requieren un sobrecosto del 2% del valor del edificio multifamiliar tradicional; sin embargo, considerando los beneficios financieros que se ofrecen a los usuarios, dicho sobrecosto es mínimo comparado con el ahorro que genera la tasa de interés preferente anual obtenida por la adquisición de una vivienda sostenible que cumple con el grado máximo de sostenibilidad. Además, las viviendas que acceden al Programa reciben el Bono del Buen Pagador Sostenible, que corresponde a un subsidio de S/.5, 000 en la cuota inicial. Adicionalmente, se ha calculado que las familias que ocupen las viviendas, pueden obtener un ahorro de 22% en el consumo mensual del recurso hídrico en los equipos sanitarios y un ahorro del 39% en el consumo de luminarias al considerar accesorios lumínicos eficientes. Los resultados del estudio han demostrado los beneficios del Programa MiVivienda Sostenible y la conveniencia de fomentar de manera más activa su aplicación, considerando que no solamente permite significativos beneficios financieros, sino que además ofrece beneficios ambientales por los ahorros de recursos en toda la vida útil de las viviendas incluidas en el Programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).