La evaluación crediticia y su relación en la colocación de créditos del programa crédito MiVivienda del Fondo MiVivienda, 2022
Descripción del Articulo
El estudio sobre la evaluación crediticia y su relación en la colocación de créditos del Programa de Crédito Mivivienda del Fondo Mivivienda, 2022, se basa en un diseño metodológico que abarca los métodos de recolección y análisis de variables, iniciando del problema y objetivo de investigación. Es...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9653 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación crediticia Colocación de créditos Fondo MiVivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio sobre la evaluación crediticia y su relación en la colocación de créditos del Programa de Crédito Mivivienda del Fondo Mivivienda, 2022, se basa en un diseño metodológico que abarca los métodos de recolección y análisis de variables, iniciando del problema y objetivo de investigación. Es una investigación no experimental, transversal y correlacional de tipo básico y explicativo causal, utilizando un enfoque deductivo. La población objetivo consiste en 30 colaboradores del área de evaluación del programa, y la muestra calculada es de 28 colaboradores. Se utiliza la técnica de encuesta con un cuestionario diseñado específicamente, utilizando la escala de Likert para medir las variables evaluación crediticia y colocación de créditos. El procesamiento de datos se realiza con el software SPSS, incluyendo la validación de datos y la contrastación de hipótesis. Los resultados muestran correlaciones significativas entre la evaluación crediticia, historial crediticio, evaluación económica-financiera, documentación legal y la colocación de créditos, destacando la importancia de cada uno de estos aspectos para facilitar la colocación efectiva de créditos dentro del programa. Se puede concluir que, una evaluación crediticia sólida, un historial crediticio favorable, una evaluación económica y financiera positiva, así como una documentación legal completa son elementos fundamentales para optimizar la gestión del crédito dentro del Programa de Crédito Mivivienda del Fondo Mivivienda. Estos hallazgos comprueban la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan estos aspectos para mejorar la eficiencia y efectividad del programa en su objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a través de la colocación de créditos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).